Programa de Desarrollo Emprendedor

Newsletter 73 - 2019

“El crecimiento no se caracteriza por ser estable; por eso es un problema etiquetar como gacela a todos los emprendimientos dinámicos”

diciembre 4, 2019

Hace algunos meses, Hugo Kantis fue entrevistado en el programa radial After office por Daniel Daza y Carlos Liascovich. La emisión es conducida habitualmente por Roly Boussy en la radio Led.FM. La conversación giró alrededor de las definiciones de emprendimiento, el ICSEd, los Seminarios Taller Prodem y otros aspectos del ecosistema emprendedor regional y argentino.

Carlos: Hugo conoce muy bien y es un gran experto en lo que hay que hacer para estimular la creación y consolidación de nuevas empresas, en particular, lo que en la jerga se conoce como empresas dinámicas.

Hugo: Efectivamente nosotros tenemos un foco especial en ese perfil de empresas porque son las que logran crecer, con variantes naturalmente. Pero nos interesan porque son las que crean empleo, las que innovan, las que ayudan a que la economía en definitiva sea más sofisticada, y eso es beneficioso para la gente y para el país.

Carlos: Además de estos saberes, Hugo es Director hace muchos años de Prodem

Hugo: Prodem nosotros lo definimos como un centro de estudios, asistencia y vinculación entre conocimiento del mundo académico y desde el mundo real, donde están los emprendedores y todos aquellos que buscan trabajar en favor de que a ellos les vaya bien. Entonces, Prodem es un equipo de gente que lo que hacemos – desde hace bastantes años – no es solamente investigar, sino asegurarnos de que las cosas que vamos aprendiendo a medida que vamos investigando el mundo emprendedor y el mundo de quienes a nivel del sistema de apoyo ayudan a que les vaya bien (incluyendo los gobiernos y distintas instituciones) sea conocimiento que fluya. Y que se traduzca cada vez más en que en América Latina, que es un foco muy importante de actuación, la realidad vaya cambiando. Para eso, tratamos de ayudar a que los distintos países que trabajan en favor del emprendimiento se conozcan e intercambien experiencias, se ayuden unos a otros y de esa manera podamos recorrer una curva de aprendizaje más rápido, porque en el punto de partida tenemos muchos desafíos por delante.

Carlos: Hay dos productos que yo quiero destacar mucho de Prodem, que está radicado en la Universidad Nacional de General Sarmiento, que son ya realmente clásicos del mundo emprendedor de América Latina y a nivel más allá de América Latina. El primero es lo que en la jerga se denomina el ICSEd, para referirse al Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico. Este es un indicador que reúne, a su vez, a múltiples indicadores con un trabajo muy concienzudo y amplio de muchos países que va mostrando el nivel de desarrollo emprendedor en el mundo y en América Latina, ¿no es así Hugo?

Hugo: Así es, son 64 países. Por otra parte, este índice desde el año pasado fue adoptado como propio por una organización internacional que es la Global Entrepreneurship Network (GEN), que busca congregar a los distintos países a las personas que fomentan el emprendimiento y dentro de eso hay 15 países de América Latina que están representados. Entonces lo que buscamos desde hace unos cinco años es mostrar cómo cada país se posiciona en términos de sus condiciones para el emprendimiento dinámico e innovador. Y eso permite después desagregar las distintas dimensiones y entender dónde aprieta el zapato y dónde vamos evolucionando o retrocediendo eventualmente, lo cual es muy importante para orientar qué cosas hay que hacer como para que las condiciones sean más favorables para el emprendimiento.

Carlos: Y además una gran virtud del índice (ICSEd-Prodem) es justamente poder comparar a un país contra sí mismo en qué dimensiones ha retrocedido, ha mejorado o no y además para comparar entre países. Y a esto le suma las recomendaciones país por país para estimular o desarrollar las áreas que están más retrasadas, con lo cual no solamente es una descripción sino también una dotación de consejos y recomendaciones.

Hugo: Exactamente

Carlos: Y el segundo producto que ya es clásico también, el Seminario-Taller Prodem.  ¿Qué es el Seminario-Taller Prodem que, además ha reunido y reúne en cada encuentro, una vez por año en diferentes lugares de América Latina, a centenares de animadores del ecosistema emprendedor en la región?

Hugo: En ese encuentro nosotros convocamos y cada año se reúnen los profesionales que trabajan en distintos lugares en cada país que busca ayudar a que los emprendedores les vaya bien, ya sea gente de universidades, incubadoras, aceleradoras, coworks, gobierno, consultores, etc. Grandes empresas que trabajan con emprendimientos también. Entonces lo que cada año ocurre es que se va fortaleciendo una red de aprendizaje pero también una red que ayuda a la integración entre los distintos países, no sólo para intercambiar experiencias sino para que en definitiva pueda haber una integración que contribuya a que se desarrollen mejor estas condiciones.

Carlos: Lo que destacan siempre ustedes en Prodem sobre los seminarios-taller es la importancia del cara a cara. En un mundo cada vez más rodeado de virtualidad el cara a cara sigue siendo un diferencial.

Hugo: Así es, sigue siendo importante. Yo me acuerdo que – si bien hace muchos años – el director del doctorado que hice, un sueco muy agradable decía en ese momento…(es verdad que bajo el puente ha corrido mucha agua a nivel tecnológico desde entonces y a nivel del comportamiento de las personas)… decía “Networking is not interneting” y lo que quería significar es que hay relaciones humanas que indudablemente internet puede potenciar muchísimo esto pero – al menos hasta el momento – internet no ha suplido al 100% la necesidad del cara.

Daniel: Te quiero preguntar sobre la definición de emprendimiento dinámico. ¿Qué significa?

Hugo: El adjetivo dinámico lo que busca es diferenciar el mundo de aquellos emprendimientos que trascienden la frontera de la microempresa y que tienen un propósito que lo lleva al crecimiento, una vocación, una orientación y un potencial de crecimiento. Nosotros solemos decir que los emprendimientos con potencial dinámico son aquellos que luego de los tres primeros años, que son donde suele haber mayor mortalidad de lo que nace, se transforman en al menos una pequeña o mediana empresa con potencial y proyección de seguir creciendo. Entonces el dinamismo es entendido justamente como esa capacidad de crecer que abarca un abanico muy grande de empresas. No es solamente el caso de las que se denominan de “muy alto impacto”…

Carlos: …o los unicornios digamos, para empezar a entrar en el zoológico de los emprendedores…

Hugo: Exactamente. Últimamente se está hablando mucho de los unicornios, que son efectivamente aquellos que tienen un crecimiento tan extraordinario que consiguen valuaciones de mercado desde mil millones de dólares.

Carlos: Como Mercado Libre, o Globant.

Hugo: Exactamente. Pero esos son muy pocos a nivel mundial. Entonces a nosotros nos interesan – por supuesto – los unicornios, nos parecen muy importantes… Me parece que hace poco se ha dado una discusión con el tema de Mercado Libre que llevaría un capítulo aparte. No creo que tengamos tiempo para eso, pero en algún momento hay que ponerlo sobre la mesa y discutirlo en serio. Pero le ponemos un foco muy fuerte a todo el mundo de pymes competitivas que son resultados de emprendimientos y que buscan seguir creciendo. No sabemos si algún día se transformarán en grandes empresas porque la verdad es que la biodiversidad del mundo empresarial existe y es bueno que exista, pero nos interesa lo que no se queda en algo que busca sobrevivir solamente o crear ingresos para pasar situaciones, desde el punto de vista de estrategias familiares nada más.

Carlos: Claro, una especie de boliche que apenas dé un sueldo para cada integrante o una cosa así, con todo el respeto y el merecimiento que tienen.

Hugo: Exactamente. Que ocupan un lugar muy destacado, muy relevante y que merecen todo el respeto esos proyectos, porque son proyectos de vida en definitiva. Todos valen. Pero los que más impacto tienen para el desarrollo son los que logran crecer, así que ese es el concepto de emprendimiento dinámico.

Carlos: Y para volver a la metáfora del zoológico de los diferentes animales. En una época estos emprendimientos dinámicos se los llamaba gacelas, como si fueran los rápidos, resistentes, de crecimiento muy acelerado y que no paraban nunca. Y después eso se revisó como diciendo hay toda una variedad de analogías que no necesariamente pasan por los gacela. 

Hugo: Claro, el concepto de gacela era de aquellas empresas que crecían rápidamente. Entonces cuando se iba a ver en la realidad las estadísticas se las definía como aquellas que crecen, algunos decían el 25% anual, otros al 30% anual por un período de tres años. Pero nunca se discutió si ese crecimiento era un patrón único, si era estable, etc. Con el tiempo se fue viendo que la estabilidad no es lo que caracteriza al crecimiento, es decir, hay períodos de mucho crecimiento, otros donde el crecimiento puede ser no tanto. Entonces el problema de ponerle la etiqueta de gacela porque crece rápido y permanente es que se aleja de la realidad. En la realidad el patrón es más complejo. Por eso, para nosotros es más importante hablar del potencial, del despliegue del potencial y no estar midiendo tres años, porque lo que en un período de tres años se miraba y era una gacela, posiblemente si tomábamos otro periodo más adelante, ya no era gacela. Entonces eso desde el punto de vista de la política pública y desde el punto de vista de la orientación a los emprendedores es un poco confuso. Es más realista tener en cuenta que hay distintos patrones, que no todo el tiempo es esto estable ni lineal, es complejo el crecimiento, que lo que importa es la potencialidad y el despliegue de este potencial. Entonces eso es mucho más cercano a lo que ocurre en la realidad.

Carlos: Y con respecto a los Seminarios-Taller del Prodem, comentamos la importancia del cara a cara en los encuentros. Esto ustedes lo han venido desarrollando desde el 2011 y ya hicieron nueve talleres y han ido rotando por diferentes lugares de América Latina. ¿Por qué la importancia del cara a cara y por qué esta rotación por diferentes países?

Hugo: Lo que tiene que ver con el cara a cara es porque efectivamente es para construir lazos de confianza que son la base para el intercambio, para el aprendizaje, para construir proyectos conjuntos, para integrarse. Tener experiencias conjuntas es importante y eso no se logra solamente con internet. Internet puede potenciar esto. Nosotros ahí le damos mucha importancia al cara a cara porque son cuatro días intensivos donde la gente puede conocerse, intercambiar experiencias además de aprender de las respectivas lecciones que surgen de su práctica. Le ponemos mucho foco a la práctica. Últimamente se están incorporando muchos temas nuevos y es un espacio que ayuda a los que apoyan a los emprendedores estén actualizados en materia de enfoque, metodologías, redes. Es muy notorio las cosas que vemos que suceden cuando termina el encuentro y no digo al día siguiente, digo meses después. Hay mucha transferencia de metodologías, hay proyectos que surgen, hay casos donde hay emprendedores que conocen a alguien que después le termina invirtiendo en su emprendimiento, hay aceleradoras que han conocido donantes internacionales que después le han colocado recursos significativos, es decir, hay mucho que ocurre como resultado de estas redes que se construyen a partir de este encuentro.

Carlos: Y algo me habías adelantado que en Montevideo (en el último ST Prodem, realizado en mayo de 2019) hubo un debate intenso… ¿por algún tema en particular o en general?

Hugo: Hubo debates, intercambio de miradas en lo que tiene que ver con temas muy significativos que aluden por ejemplo al papel del capital de riesgo, o también llamado capital emprendedor. Esta construcción que se está buscando en varios de los países, incluyendo Argentina… yo decía ahí mismo, hacía la analogía cuando habíamos recuperado la democracia y decíamos que con ella se come, se cura y se educa. Es muy importante desarrollar la industria  de capital de riesgo pero tengamos en cuenta que responde a ciertas necesidades, a ciertos emprendedores, en determinadas etapas pero que hace falta una oferta de financiamiento como más diversificada en ese sentido. Ese fue uno.

El otro fue el lugar de las grandes empresas. Están buscando innovar de una manera más rápida y más barata trabajando con startups, con emprendedores. Y entonces la discusión de qué magnitud tiene este fenómeno, qué tanto efectivamente significa un estímulo en todos los casos para la innovación o si hay riesgos de que en algunos casos puedan ciertas estrategias empresariales desbloquear, al menos temporariamente, alguna innovación que viene de la mano de startups porque para los tiempos de la corporación no sea efectivamente lo más conveniente. Es un mundo nuevo con mucho potencial, nosotros le asignamos mucha relevancia e interés y en donde lo que está sucediendo es muy importante. Ponerlo bajo la lupa y ayudar a que estos fenómenos contribuyan a la innovación y al emprendimiento porque tienen mucho potencial.

Daniel: Excelente. Hugo, me parece muy interesante. Si queres decir una palabrita en relación a que Prodem está dentro de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Una universidad pública, nacional, me parece que eso es un dato también no menor.

Hugo: Exactamente, el tema de emprendimiento en la universidad forma parte de su propia institución fundacional. En su momento se preveía lo que tiene que ver con desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes, en parte porque la universidad está ubicada en una zona donde mucha gente estudia e ingresa al mercado de trabajo a una edad por ahí un poquitito más avanzada que es lo que es usual y entonces el emprendimiento es un camino es muy relevante para buscar una opción de desarrollo profesional e insertarse de esa manera en la actividad económica. Pero nosotros le hemos dado también desde Prodem una impronta muy fuerte al compromiso con el desarrollo económico y social a un nivel que trasciende lo que cada uno puede hacer a nivel individual, cada estudiante, cada graduado. Tratando de trabajar en un plano donde buscamos aportar, como decía al inicio, conocimiento. Con todas estas actividades ayudar a que las cosas sucedan a nivel de las distintas sociedades y países en América Latina.    

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.