
Pymes y emprendedores: cómo renacer post-Covid
octubre 26, 2020
Para las pymes, el consejo es delegar, trabajar en la nube y acelerar el e-commerce. Para los emprendedores, reforzar el capital humano.
Leer más »Startups y empresas jóvenes ante el COVID-19: impactos y respuestas desde el ecosistema
mayo 14, 2020
Si bien existe un buen número de empresas jóvenes y startups innovadoras que están aportando soluciones a los desafíos que ha traído el COVID-19, la realidad nos muestra que estos emprendimientos y las organizaciones que los apoyan están sufriendo duramente los impactos de la pandemia.
Un estudio reciente del BID y Prodem explora estos impactos y las respuestas de los emprendedores y ecosistemas, con base en una encuesta a 2.232 emprendimientos de América Latina y el Caribe (ALC) y a 429 instituciones de apoyo tales como incubadoras, aceleradoras, company builders, espacios de coworking y agencias públicas de apoyo a la innovación. En este blog presentamos los principales resultados de la encuesta realizada y algunas reflexiones para la acción.
Leer más »Solo un tercio de los emprendimientos de la región implementó el teletrabajo
mayo 6, 2020
Algunos resultados que se desprenden del estudio de Prodem y el BID sobre Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al COVID-19. Impactos, necesidades y recomendaciones.
Leer más »Coronavirus: cómo impacta la pandemia sobre el desarrollo del ecosistema emprendedor
mayo 5, 2020
Por la pandemia, el 53% de los emprendedores de la región tiene frenadas sus ventas. Desafíos y oportunidades.
Leer más »Emprender en la Argentina
febrero 10, 2020
Hugo Kantis, director del Prodem, fue entrevistado hace algunas semanas por Buenos Aires Emprende, el organismo oficial de la capital argentina que apunta al estímulo de las nuevas empresas. En un recorrido muy completo, el intercambio recorre las diferentes etapas, barreras y desafíos de las firmas nacientes.
Leer más »Cómo atraer capital inversor
septiembre 6, 2019
En el marco del 2° Foro de Capital Emprendedor que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba el pasado 28 de agosto, Hugo Kantis fue moderador en el panel “Tendencias e impacto del capital emprendedor en el sector científico-tecnológico”. Acá brindamos una síntesis de lo informado por el diario La Voz del Interior.
Leer más »BID busca impulsar tecnología en A. Latina de la mano de empresas “unicornio”
junio 7, 2019
Hugo Kantis participó de “Una nueva generación de estrellas”, la jornada celebrada durante la primera semana de junio en Washington, con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico en América Latina de la mano de los “unicornios” y las empresas tecnológicas dinámicas.
Leer más »Encuentro clave en Montevideo
mayo 27, 2019
La capital uruguaya fue sede del 9° Seminario Taller Prodem, que cada año convoca a cientos de protagonistas de la región. Su director, Hugo Kantis, explica las tendencias y debates más recientes, como el creciente vínculo entre corporaciones y startups.
Leer más »“El crecimiento no se caracteriza por ser estable; por eso es un problema etiquetar como gacela a todos los emprendimientos dinámicos”
mayo 17, 2019
Hugo Kantis fue entrevistado en el programa radial After office por Daniel Daza y Carlos Liascovich. La emisión es conducida habitualmente por Roly Boussy en la radio Led.FM. La conversación giró alrededor de las definiciones de emprendimiento, el ICSEd, los Seminarios Taller Prodem y otros aspectos del ecosistema emprendedor regional y argentino.
Leer más »“Uruguay debe capitalizar la tecnología en emprendimientos”
abril 30, 2019
En El Observador, de Uruguay, Hugo Kantis valoró la fortaleza del capital social local para emprender. Y destacó el rol la las Agencias de Desarrollo (ANDE) y de Investigación e Innovación (ANII).
Leer más »