Programa de Desarrollo Emprendedor

Newsletter 93

Aún en los años recesivos hay oportunidades para los emprendimientos innovadores

febrero 4, 2024

Hugo Kantis fue entrevistado hace pocos días en una radio de Buenos Aires. Aunque el director del Prodem se centró en la coyuntura argentina, surgieron también reflexiones aplicables a otros contextos.

Hace algunas semanas, el director del Prodem Hugo Kantis fue entrevistado por el periodista Nino Fernández en el programa de radio Agenda Pyme, emitido por FM Milenium de Buenos Aires. Acá seleccionamos los extractos más relevantes.

Pregunta: ¿Cómo evolucionó en la Argentina la actividad emprendedora en 2023?

Hugo Kantis: Argentina, durante 2023, ha tenido un año bastante complicado. No hace falta, claro, que yo les explique eso a los oyentes. Y se puede tomar la situación pre-pandemia como un punto de comparación. Nuestro índice observa alguna evolución negativa en diferentes variables que tienen que ver con la posibilidad que tienen los emprendedores de captar y aprovechar oportunidades, o lo que tiene que ver con el financiamiento… Veníamos de años durante los cuales se venía creciendo muy fuertemente, en la región y en la Argentina también, en lo que respecta a la inversión de quienes toman riesgos al invertir en emprendedores. Pensemos que se había más que triplicado en 2021, que fue un año con mucho financiamiento a nivel internacional: pasamos de unos US$ 200 millones a unos US$750 millones.

¿Estás hablando de capital venture?

HK: Sí, de los fondos que invierten en emprendedores. No son los fondos de los que uno habitualmente piensa como fondo común de inversión ni tampoco especulativos. Se trata de fondos que invierten y esperan, capital paciente se llama, para multiplicar lo que invierten cuando ese emprendimiento se transforma en una realidad más madura. En ese momento salen, y así multiplican esa inversión. Pero en 2022 bajamos a una cifra que todavía era el doble que la de 2020, y en 2023 caímos por debajo de 2020, el año de la pandemia, y nos volvimos a ubicar en torno a los US$150 millones en 2023, aproximadamente. Además, debo aclarar que estamos hablando de la inversión que va a un núcleo selecto de emprendimientos. No es la generalidad, sino un número limitado dentro de un total mucho más grande. Es un pequeño grupo, en porcentaje muy pequeñito, pero que tiene habitualmente un potencial muy fuerte de crecimiento, expansión y salida internacional. 

¿Son los emprendimientos que ustedes llaman dinámicos? 

HK: Nosotros llamamos dinámico a un concepto más amplio, porque no siempre reciben inversión de estos inversores. Emprendimientos dinámicos son todos aquellos que consiguen convertirse en nuevas Pymes con potencial y ganas de seguir creciendo al cabo de tres a cuatro años, pues la mayor parte de las nuevas empresas en ese lapso mueren porque son todavía muy precarias. Y dentro de eso, están los que en los tres o cuatro años han crecido más que el resto, o tienen potencial de crecimiento muy superior. Nosotros ponemos una vara que la separa de la microempresa de subsistencia, pero que a la vez es más amplia respecto de qué buscan los inversores que apuestan a un núcleo más selecto. Ahora, por otro lado, hablando de esa evolución que tuvieron, 2023 fue un año en que la actividad se resintió por razones no sólo macroeconómicas sino también de incertidumbre por ser un año electoral. Por otro lado, veníamos de ciertas situaciones por mejorar que tenemos pendiente, a diferencia de otros países latinoamericanos, en todo el tejido de instituciones que le dan apoyo a los emprendedores. Que con muy buena voluntad, con mucho esfuerzo, buscan darle esa apoyatura. Tenemos una buena cantidad, pero yo diría que la mayoría con muy pocos recursos tanto desde la perspectiva financiera como a nivel de equipos técnicos. 

En la Argentina el mercado interno pujante ha sido importante para esos primeros pasos de tales emprendimientos. ¿Esto se mantiene? 

HK: Es una muy buena pregunta, porque cuando yo digo que hubo un deterioro en la actividad emprendedora por oportunidad, esto no es solamente dependiente de la capacidad que tienen los emprendedores de construir estas oportunidades sobre la base de ideas que resuelven desafíos, problemas o cuestiones no bien atendidas en algún mercado, sino que también tiene que ver con un nivel de actividad con estas condiciones de la demanda, cuando Argentina tuvo esa enorme caída en la pandemia, después se recuperó fuertemente y después tendió a niveles más bajos. Pero estaba, hasta algún momento de 2023 (no te sé decir con precisión si a mitad del año pasado o un poco antes) en un nivel desde el cual empezó a declinar. Entonces, ahí creo que si nos estamos parando hoy, entiendo tu pregunta, más allá de que nuestro indicador está midiendo una situación previa, porque mide el año 2022, lo cierto es que estamos parados en una situación que desde todos lados se vaticina que estamos en un año netamente recesivo, cuando digo en todos lados lo digo para no entrar en “opinólogo” ni pararme en la postura de quién está a favor o en contra del gobierno.

Lo dijo el presidente…

HK: Por eso, todo el mundo está viendo a 2024 como un año muy recesivo. Entonces, este es un año muy difícil (en la Argentina) donde los emprendedores tienen que medir muy bien sus pasos, sus apuestas, estar más alertas que nunca, ser muy cuidadosos en materia de gastos. La experiencia nos indica que tenemos, lamentablemente, series históricas de muchos años en las que aparecieron las crisis macroeconómicas en Argentina. Y uno encuentra que fueron en esos años donde surgieron muchos emprendimientos, especialmente innovadores y con mirada internacional. ¿Por qué? Porque, por ahí es un mal momento hoy para decir esto, porque estamos al principio de una oleada inflacionaria muy fuerte y el efecto de la recesión sobre los costos todavía no se siente. Y eso es lo que ocurre en los años muy recesivos: cuando la recesión golpea y permanece, y yo interpreto que va a permanecer un tiempo no menor, ahí los costos bajan y (sube) la oportunidad de acceder a recursos que el emprendimiento necesita a menor valor. Además quien quiere exportar naturalmente piensa en dólares, y los salarios ya sabemos que se están deteriorando, lamentablemente, pero son costos desde la perspectiva de los números, más allá de que todo emprendimiento tiene que pensar al recurso humano como un activo que no es solamente un costo. 

¿Qué importancia tienen el factor humano y la universidad argentina para formar emprendedores? 

HK: Ahora la Argentina es de los pocos países de América Latina que, dentro del contexto latinoamericano, tiene con qué construir en materia de generar empresas de bases científico-tecnológicas. Aun cuando estamos muy lejos de países como Corea del Sur, Israel, Canadá y otros. Hoy tenemos una disyuntiva fuerte porque es muy interesante ver que, según algunos estudios, la Argentina es el décimo país del mundo en cantidad de empresas de biotecnología, y esto se alimenta no sólo de empresas maduras sino también de nuevas empresas. En otro caso, lo cierto es que son el resultado de una maduración de esfuerzos a largo plazo. Lo mismo vemos en el mundo más TIC´s o del mundo digital. Cuando uno habla de Argentina, de un Globant, de un Mercado Libre, más recientemente de un Tienda Nube, todos esos son emprendimientos de distinta edad. Pero es la maduración de un proceso de inversión donde han participado directa o indirectamente el sector público y el sector privado. Cuando uno ve el caso de MercadoLibre o Globant, hay por supuesto una pata de inversión desde los emprendedores y una pata de inversión privada muy fuerte. Pero no nos olvidemos que tanto en la biotecnología como en las TIC´s o la economía digital ha habido una ley de economía del conocimiento, una ley de emprendedores…

Una pata del Estado… 

HK: Si, y previamente como el Programa FONSOFT, aportes del FONTAR… yo creo que no hubieran existido (esas empresas) sin esos aportes. Es difícil saberlo, pero no lo creo. Creo que Mercado Libre existiría igual porque son dependientes del inversor privado internacional. Dependientes no lo digo en el sentido de adjetivar, sino que han adquirido fondos por ahí. Pero eso es la maduración positiva de esfuerzos a largo plazo. En la biotecnología, por dar un ejemplo, donde tenemos más de 300 empresas, aproximadamente, que exportan cientos millones de dólares, que emplean más de 15 mil personas… eso es el resultado más notorio del esfuerzo de I+D previos, con financiamiento público. 

Siempre mencionamos aquí en el programa la importancia de la I+D y de trabajar en forma mancomunada Estado, privados y universidades

HK: Claro, es que si vemos a los países que han conseguido progresar, lo han hecho como bien vos acabas de señalar. Y estamos en un momento muy particular de esa coyuntura económica, pero yo diría que las empresas, los emprendimientos y los países, cuando tiene que enfrentar estas situaciones, es muy importante que no tiren por la ventana los esfuerzos que se hicieron a lo largo de tanto tiempo. 

 

Para acceder a la entrevista completa ingrese aquí

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.