Programa de Desarrollo Emprendedor

Newsletter Newsletter 92

Cinco urbes piensan su ecosistema

diciembre 18, 2023

Reseñamos un nuevo encuentro de GEIAL (Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina). En esta ocasión fueron convocados dos protagonistas de Ecuador (de las ciudades de Loja y Guayaquil), más uno de Chile (Valparaíso), uno de la Argentina (Buenos Aires) y del Uruguay (Montevideo). 

Los participantes de la reunión virtual fueron los siguientes: 

Juan Federico (Prodem)

Carlos Liascovich (Prodem)

Marcos Vega (Loja, Ecuador) 

Mariano Rebagliati (Buenos Aires) 

Gastón Carracelas (Montevideo) 

Jaime Gonzalez (Valparaíso)

David Ponce (Guayaquil) 

Juan Federico: Si tuvieran que imaginarse a sus ecosistemas como si fueran obras en construcción, qué tipo de construcción serían y por qué y en qué estado están esas construcciones. Si están recién arrancando, si ya tienen cimientos, si ya tienen los muros… ¿cómo se la describirían a alguien que les pregunta acerca de esa construcción? Marcos Vega, de Loja (Ecuador), contanos por favor…

Marcos Vega (Loja): Sí, muchas gracias Juan Federico. En el caso nuestro, yo visualizo el ecosistema como si estuviéramos construyendo una escuela. Porque en una escuela se construyen diferentes actores, pero todos esos actores tienen un propósito común, y ese propósito común es, obviamente, obtener un título. Pero hay un propósito común, y me parece que es la mejor referencia para hacer este símil, esta comparación. ¿En qué estado estamos nosotros? Yo diría que hay cimientos, aunque no podría decir que sean cimientos muy sólidos, pero los hay. Obviamente la tarea es tratar de reforzar esos cimientos para continuar con el resto de la edificación.

Juan Federico: Gracias Marcos, Gastón Carracelas, de Montevideo… ¿te animás a seguir?

Gastón Carracelas (Montevideo): A ver, la metáfora es compleja. Me parece que puede ser un hospital porque es un lugar donde se va a nacer y nosotros ayudamos a nacer a las empresas o las tenemos ahí, digamos, para que después puedan salir. Pero a mí, particularmente, lo que me pasó con la metáfora es que las obras civiles, en general, tienen un principio y un fin, y a uno le cuesta imaginar el decir “ya te entrego la llave, el edificio ya está pronto, esto ya está, se terminó”. Porque trabajar con el ecosistema tiene esto de que uno sabe, de alguna forma, que no tiene un fin predeterminado. O sea, no va a terminar la construcción del edificio, no va a haber un día donde digamos: este edificio está terminado, o este hospital está terminado y ya está, se terminó la construcción. Me parece que ese día no va a estar. Va a ser algo continuo, el poder seguir trabajando. Obviamente sí, uno puede imaginar que hay algunas cosas que ya están.

En este caso particular de Montevideo, creo que claramente los cimientos están. Hace más de 20 años que se empezó a trabajar, en la primera mitad de los 2000, después de la crisis de 2002, fue que comenzaron a surgir con cierta fuerza, digamos, iniciativas orientadas a instituciones del sector privado, del sector público, que empezaron a trabajar específicamente con emprendimientos, facilitar el nacimiento de emprendimientos con potencial dinámico. Y creo que ahí hay una construcción hoy sólida, que un poco lo recoge el informe (GEIAL 2023), muy basado en la confianza entre las instituciones, un poco en esta visión común de qué se quiere construir, etcétera. Ahora, si están todas las paredes, si está el techo, si nos falta una habitación, o tenemos que hacer un salón más para la escuela… así es, posiblemente todavía haya cosas para seguir trabajando, porque también hay dinámica y los problemas, de alguna forma, van cambiando.

Juan Federico: Si te entiendo, uno podría decir que son como esas casas que uno empieza a construir y después le va agregando habitaciones y la construcción no termina más, porque decís “Uy, se agranda la familia, vino uno que no esperábamos, hay que hacer una habitación nueva”, y en ese sentido estás diciendo que sería el ecosistema de Montevideo… ¿quién quieren seguir?

Mariano Rebagliati (Buenos Aires): Nosotros lo pensamos como la construcción de un edificio, pero no cualquier edificio, sino uno destinado a co-work, usando como metáfora el espacio donde pueden interactuar los emprendedores, donde puedan tener sus oficinas, donde existan espacios en común. ¿En qué estado se encuentra? Bueno, los primeros pisos ya están construidos, los cimientos son sólidos. Esto sería una metáfora de algunas cuestiones que vienen de larga data de Buenos Aires, como la buena formación académica, cuestiones vinculadas al espacio institucional que existe. Ya estarían construidos los primeros pisos, que serían quizás espacios comunes y creemos que lo que les está faltando es que sigan avanzando los pisos superiores, donde se van a empezar a radicar más y más emprendedores.

Juan Federico: ¿Jaime, en Valparaíso?

Jaime González (Valparaíso): Nosotros diría que tenemos hecho ya el layout de la construcción, y estamos viendo cómo poder hacer realidad ese layout. Entonces nos están faltando varias etapas, varios pisos de la construcción que ya sabemos cómo queremos que sea. Y estamos viendo a cuál arquitecto y a qué constructora le asignamos cada una de las partes de este edificio. Entonces estamos buscando sincronizarnos, porque también en el edificio primero hay que montar los primeros pisos y después viene el segundo, el tercero y el cuarto. Porque a veces nos pasa que tenemos algunos actores que están en el cuarto piso, pero que necesitan que el tercero esté ya construido para poder montar lo suyo. Entonces, desde ahí creo que usando esta analogía tenemos un directorio, ya hay una gobernanza, la gobernanza está siendo cada vez más reconocida desde la perspectiva interna de la región de que sea representativa. Tenemos más o menos claro cómo debería funcionar el ecosistema y hay algunos roles que nos falta encontrar, que algunos actores se comprometan.

Juan Federico: David, ¿qué nos puedes contar de Guayaquil? Si fuera una construcción, ¿cuál sería y en qué estado está ahora?

David Ponce (Guayaquil): Me encantó la metáfora del co-working, pero también es interesante la co-construcción, siento que, no sé si les pasa a ustedes, pero las ciudades se van transformando y muchas veces esas casas antiguas que servían para algo específico, porque vivía una familia gigante en un espacio bonito, terminan haciéndose dúplex o edificios. Yo veo que tenemos infraestructura, es decir, hemos creado la infraestructura de educación, de formación, de cultura emprendedora y Estado. Pero veo dos problemas: no se sabe todavía si hacemos un dúplex o hacemos un edificio para usar el mismo espacio físico y reconstruirlo, pero tenemos los planos ya hechos, es decir, tenemos los datos donde lo estamos sustentando, es decir, las investigaciones que tiene la ciudad, hoy en día son mucho más ricas. Tenemos el estudio del suelo que nos puede sustentar. El segundo problema que veo, siguiendo con la metáfora, es  que en este momento los arquitectos, las personas de diseño interior y los ingenieros civiles no están teniendo una buena comunicación.

Juan Federico: Muy bueno, me gusta cómo se subieron a la comparación en la analogía…. ¿Y quiénes son los actores que puedas identificar, que son los principales trabajadores de esta construcción? Y tomando lo que nos decía David Ponce (Guayaquil) ¿están conectados estos actores? O es como pasa a veces en las construcciones, que el albañil termina y dice, bueno, hasta que no venga el techista no puedo seguir. Entonces queda la construcción ahí detenida hasta que no aparezca quien haga el techo o si falta el electricista, entonces no se puede continuar. ¿Hay ese tipo de cuestiones?

Marcos Vega (Loja): En realidad en las escuelas, como dije hace un rato, hay diferentes tipos de actores que se juntan en la escuela para buscar un fin, un propósito. Al final hay un propósito que es superior a cada uno de los actores y obviamente se requieren una serie de recursos para que funcione una escuela, e igual un ecosistema. Entonces, haciendo un poquito de aterrizaje en lo que pregunta Juan sobre los actores, dentro de esta escuela tiene que haber, por ejemplo, formadores, gente que tiene mucho que ver con el tema de hacer un entrenamiento particular a los emprendedores para que puedan enfrentar esto, no solamente desde un punto de vista técnico, sino también desde el punto de vista de habilidad blanda. Además, tienen que haber instituciones de soporte que brinden ciertos insumos, por ejemplo, en el caso de las universidades, todo el tema de formación, pero también las escuelas y colegios y otro tipo de institutos que pueden también colaborar, centros de innovación, centros de investigación, etcétera, etcétera. Y, obviamente el gobierno, que tiene que ser una parte fundamental. Y termino con la última cosa, ¿qué es lo que generalmente falla? Por lo menos en nuestro caso, en este proceso de construcción, son dos cosas. Tú ya lo dijiste de alguna manera, sobre el tema de la conexión. No hay mucha conectividad entre los diferentes actores. Imagínense en una escuela donde la gente acude y nadie habla. Esto es lo que está pasando en nuestro ecosistema. Los actores no están conectados todavía de una manera apropiada. Y la segunda cosa es que no tenemos definida una ruta crítica. Y eso es algo importante siguiendo con esta comparación de las construcciones. ¿Qué es una ruta crítica para la gente que construye? Es aquella donde están ligadas todas las actividades que no tienen variables de holgura. En una casa tú no puedes dilatar ciertas cosas porque todo lo demás se retrasa. Si no haces el piso rápido, pues no puedes empezar con las paredes, los techos y todo lo demás. Aquí pasa lo mismo en el tema del ecosistema. Hay una ruta crítica, pero esa ruta crítica no está bien definida y por eso pareciera que no avanzamos, porque estamos dilatando cosas que no se pueden dilatar.

Juan Federico: Me parece muy interesante e incluso linkea con lo que decía Jaime (Valparaíso), esto del tiempo que le dedicaron a armar todo el layout y todo el plan o el plano detalle de ese edificio que están construyendo. Entonces le pregunto a Gastón, para el caso de Montevideo, ¿hubo un capataz, hubo un arquitecto, hay ahora un arquitecto, fue cambiándo quien asumía el rol de coordinación y arquitectura en esta construcción del ecosistema? ¿Qué opinas?

Gastón Carracelas (Montevideo): Creo que fue cambiando a lo largo del tiempo. Pero sí creo que Montevideo está conectado, o una serie de actores sí están muy conectados. Hoy está, por ejemplo, la RUE (Red Uruguay Emprendedor), que antes fue la RAFE y que tuvo distintos nombres. En algún momento la coordinó la ANII, hoy la coordinamos nosotros desde ANDE, hubo un pasaje de posta de una institución a otra. Yo creo que ese rol está, fue mutando un poco a lo largo del tiempo, pero creo que la ventaja es que cuando empezó a funcionar, siempre estuvo alguien jugando ese rol, digamos, y eso hizo que, más allá de los cambios institucionales, de nombre, de cuál es la organización, todo lo demás seguía ahí, ya había algo más sólido atrás. Entonces, nosotros creo que estamos bien coordinados. Obviamente eso no quiere decir que no haya fallas de coordinación o no haya aspectos para mejorar, y eso tampoco quiere decir que necesariamente estén todos. O que no quisiéramos que algún otro actor esté un poco más metido, por caso el financiamiento privado o las empresas grandes. Entonces, lo que está, creo que está bastante coordinado. Volviendo a la construcción, hay alguien que está tratando de decir “hoy viene el de la instalación sanitaria, mañana viene el electricista, pasado viene el que va a poner el techo, etcétera”. Pero todavía puede estar faltando algún actor que juegue más fuertemente, o esté más comprometido o más metido y empoderado dentro del ecosistema.

Juan Federico: Mariano, algunas palabras sobre el tema de la coordinación de la obra y tomando algo que ya venían hablando y que introdujo Jaime (Valparaíso), ¿hay algún oficio a alguien que te esté faltando en esta construcción en Buenos Aires?

Mariano Rebagliati (Buenos Aires): En cuanto a la construcción, nosotros imaginamos que tiene una coordinación bastante horizontal, es una coordinación que plantea una especie de asamblea donde se juntan periódicamente todos los actores y cada uno va tratando de aportar lo suyo desde su expertise, desde su conocimiento de la construcción. Entendemos que si bien no hay un arquitecto, nosotros como gobierno brindamos ese ámbito donde se realiza la asamblea y de alguna manera coordinamos que todos puedan tener su espacio y tratar de detectar que todos puedan aportar lo mejor de sí. En cuanto a las especialidades, entendemos que las tenemos todas, simplemente nosotros apuntamos a mejorar cada vez más el grado de coordinación y a tratar de conseguir lo que nos falta para seguir creciendo y que más y más actores -en este caso serían empresas participantes del cowork o startups participantes del cowork- se puedan sumar.

Juan Federico: Jaime, vos introdujiste que te ha costado acercar a algunos actores a la construcción, ¿cuáles son esos actores a los que todavía aún les cuesta vincular?

Jaime Gonzalez (Valparaíso): Quería modificar un poco mi analogía. Pensaba que si el ecosistema es como una construcción, podríamos decir que tenemos la gobernanza, que ya entiende más o menos la forma que tiene que tener esta construcción. Y lo que vemos que hay, es que en el ecosistema hay módulos que ya están operando fuera de la articulación. Entonces, en el fondo la pregunta es: ¿cómo somos capaces de agarrar estas “salas modulares” y armar algo coherente entre todos? Porque lo que nos ocurre mucho en la región de Valparaíso es que no es que no haya ecosistema sino que está desarticulado, que me imagino que es distinto a otros lados. Entonces, haciendo la analogía, no es que no esté la construcción, sino que la construcción está repartida. Y lo que no está es que no tiene una forma orgánica que permita lograr objetivos mayores que son a nivel regional, el posicional, la región de Valparaíso y hacerla atractiva para el talento. Se nos ha hecho complejo, pero se ha ido entendiendo de a poco que hay que trabajar de manera colaborativa potenciando lo que el otro está haciendo por un bien mayor que es la región. Siempre destacando que en la región pasan cosas hace varios años y eso también promovido por las políticas que tiene Chile en general con CORFO, con la NITT, con SERCOTEC, y FOSIS. Sin embargo lo que falta es que culturalmente los actores estén dispuestos a ofrecer y a recibir colaboración de otros. Esos son los mayores desafíos que enfrentamos en la región de Valparaíso.

Juan Federico: Marcos, ¿cuáles son los principales problemas que han enfrentado en la construcción en Loja, o los que están afectando actualmente?

Marcos Vega (Loja): Creo que el principal problema aquí es que, aunque tenemos una plataforma, una base ya establecida como una visión común, no nos ponemos de acuerdo en cómo concretar esa visión. Vuelvo a hacer la misma referencia sobre la ruta crítica, donde al final del día nos está faltando esto: ponernos de acuerdo y decir, “esto va primero, esto va después, y como involucrar a toda la gente en un rol específico”. Porque puede darse la circunstancia de que hay actores que están ejecutando roles que no les tocan o no les corresponden. Y otros actores que no acatan a asumir su papel, su rol. Y es un tema de necesidades. A nosotros nos pasa mucho en nuestro ecosistema, por ejemplo acá en la institución en la que yo trabajo, la Universidad Técnica Particular de Loja, se han tenido que asumir roles que no le tocan. Un poco por el hecho de que si no lo haces tú, no lo hace nadie, entonces la cosa se queda varada. Pero no es lo ideal. Imagínate, por ejemplo, volviendo al tema de la escuela, que no llegó el profesor de química. Y al director le toca ir a atender a los chicos para enseñarles la clase de química de ese día… Imagínate al director, tal vez es experto en literatura, y debe explicar química… tal vez se resuelve, pero no es lo ideal. Entonces, yo creo que esto es una de las cosas más serias que estamos enfrentando ahorita y que debemos resolver en el corto plazo.

Juan Federico: Mariano, en el caso de Buenos Aires, ¿cuáles son los problemas que identificás que existen hoy en la construcción o que han tenido en la construcción?

Mariano Rebagliati (Buenos Aires): Básicamente son problemas vinculados al entorno, conseguir materiales de calidad, conseguir que los puedan proveer los proveedores en tiempo y forma. Esas volatilidades que hemos tenido quizás hacen que el edificio todavía esté en las etapas iniciales de construcción y todavía no pueda alcanzar su máximo potencial. Problemas quizás también de marco jurídico, hacen que muchos emprendedores todavía no tengan la decisión tomada de radicarse en una oficina en el edificio o aportar a la preventa y de alguna manera facilitarnos más recursos para seguir construyendo. Es como que el edificio tiene sus cimientos, tiene un interés, ya tiene algunas actividades en esos pisos que yo les decía, que son espacios comunes, pero falta más radicación de startups.

Juan Federico: Gastón, en el caso de Montevideo, cuáles fueron los principales problemas que fueron enfrentando en todo este proceso, ¿cómo lo han resuelto, y cuáles son los principales problemas que tienen ahora?

Gastón Carracelas (Montevideo): Creo que surge con bastante claridad ahora en el informe GEIAL, en Montevideo, está todo el tema de la educación en etapas de temprana, y en temas de regulación también se ha avanzado con una primera ley para emprendedores, y se está trabajando en este momento un borrador de una segunda ley, o sea, se está tratando de avanzar en esa reglamentación, y que a veces son lo más difícil de visualizar, ¿Qué cosa está inhibiendo el nacimiento de determinado tipo de empresa o está haciendo que ese nacimiento sea menos numeroso? Después, con respecto a cómo abordar en general los problemas, ya hace unos años, a pesar de los cambios de institucionalidad, creo que ha dado un cierto resultado, que viene dando cierto resultado el trabajar por mesas temáticas. Por caso, ¿tenemos un problema identificado en la educación en etapas tempranas? Entonces hagamos una mesa de educación donde participen alguien de una universidad, alguien de la UTEC, etcétera, es decir, que se arme una mesa chica, por decirlo de alguna forma, y se encarga del tema.

Hoy, por ejemplo, lo que está pasando es que la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay, está en toda una discusión de reforma educativa que viene desde hace bastantes años. Y esa mesa identifica en particular donde dirigirse si quiere incluir el tema de emprendimientos. O vayamos al Banco Central para ver cuál es el problema de la regulación de, por ejemplo, los fondos privados, y cuáles son las restricciones y de qué forma se puede trabajar. Me parece que ese es el mecanismo que ha hecho que muchas veces se pueda identificar un problema y al final abordarlo, con una línea de trabajo en cada una de esas mesas que permita abordar el tema, me parece que esa metodología va funcionando y levantando restricciones.

Juan Federico: David Ponce (Guayaquil), ¿cuáles son estos problemas que enfrentaron o que enfrentan en la construcción?

David Ponce (Guayaquil): Creo que ha faltado un interlocutor en Guayaquil. Para tener un contexto, Guayaquil es una ciudad productiva, es un puerto que no tiene mayor representatividad del gobierno central, y que políticamente ha estado un poco separado del resto del país, ha tratado incluso de mantener su independencia, y esto ha hecho que las personas traten de hacer las cosas solos, y el rol de mi institución, EPICO, fue justamente devolverlos a estas mesas. Entonces comenzamos a darle forma para que incluso dentro de las instituciones puedan ver estas tres, cuatro líneas estratégicas que teníamos que trabajar en conjunto, porque son problemas complejos que no se pueden resolver de una sola manera, y con un solo actor. El hacer entender que estas mesas de trabajo tienen que rápidamente representar un proyecto, un beneficio para el sector privado, un beneficio para un ciudadano, es difícil pasar de la mesa, de la PPT, de la metodología hacia la acción y eso nos ha permitido por lo menos comenzar a trabajar con estrategias de incubación de personas y de tribus. Tenemos un caso muy interesante de trabajar conjuntamente con las comunidades de tecnología para agruparlas en una comunidad más grande llamada Gualquitec prestándoles simplemente las instalaciones, o ayudándoles a conseguir recursos para que ellos sigan haciendo las cosas que están haciendo a mayor escala. Y hoy se vuelve la bolsa de empleo tecnológica más importante de la ciudad, porque alguien tiene el conocimiento de otro amigo o un conocido que puede tener ese conocimiento técnico. Y hoy en día estamos conectando a las grandes empresas de tecnología a buscar el talento a través de este espacio orgánicamente. La innovación y la ciencia, la tecnología, todavía no están en el lenguaje político ni en las grandes inversiones a largo plazo. Pero hemos encontrado la manera de que al fin de cuentas todo esto que se necesita hacer y determina la calidad de vida o la mejora de la calidad vida de un guayaquileño y ahí sí que empatamos todos desde diferentes perspectivas. Y a través de esa búsqueda común de la mejora de la calidad de nosotros o de nuestros niños de que a 10 a 15 años se comienzan a crear relaciones y otros lazos que terminan presentando proyectos y que comienza a darle validez a las mesas.

Juan Federico: Ok, gracias David. Nos quedan pocos minutos así que lo voy a pedir a cada uno dos lecciones que quieran compartir acerca de lo que fue la construcción de su propio ecosistema, de su propia ciudad o el ecosistema en su ciudad y sobre todo dos aspectos de su ecosistema que están particularmente orgullosos desde el logro de ese aspecto y que quieran comunicarlo.

Mariano Rebagliati (Buenos Aires): Buenísimo, gracias Juan. En principio yo creo positivo tratar de generar ámbitos donde se encuentren todas las partes y que sean ámbitos que realmente inspiran confianza, donde cada uno pueda exponer sus ideas y sea escuchado y valorado. Otra práctica, otra lección, es tratar de entender qué es lo que puede aportar cada uno y que no todos somos especialistas en todo, y que saber detectar esa habilidad particular puede ser de vital importancia para que en ese ámbito de confianza se puedan producir las mejores interacciones y sinergias. Y dos cosas que estamos orgullosos: primero, que también son conclusiones de GEIAL, es el capital social y las redes que tenemos. Es un tejido muy nutrido en nuestro ecosistema, bien profundo, bien diverso y después también la confianza y el apoyo institucional. La calidad de las instituciones que vemos y el clave de interacción y confianza entre sí es muy alto y eso hace a una buena gobernanza del ecosistema y promueve e impulsa todo el desarrollo de startups.

Marcos Vega (Loja): En el caso nuestro creo que las lecciones aprendidas para desarrollar todo este proceso es la inclusividad, o sea, aprender a ser más inclusivos. Eso es algo que tenemos ya mucho más claro y eso pasa por ser más humildes y reconocer que no podemos hacer las cosas solos, sino que necesitamos el concurso de todos los actores para que la cosa funcione. Y luego reitero lo que ya digo quien me antecedió, sobre el tema de que hay que definir los roles, creo que el tema de los roles es fundamental, “haz lo que tienes que hacer, si puedes colaborar con otros actores en roles que no son tu core, no importa, pero concéntrate y enfócate en los tuyos”. Y para eso hay que tener mucha claridad. Y de las cosas que estamos orgullosos, obviamente de nuestra plataforma de ciencia, tecnología, innovación, que quedamos muy bien calificados en esto del reporte, creo que es una de las cosas que más nos distingue, no solamente a nivel de Ecuador, sino a nivel de las 17 ciudades que participaron en el estudio. Y lo otro también que nos enorgullece mucho es el tema de la formación emprendedora que tenemos en la ciudad, tenemos tres universidades dentro de una ciudad que tiene menos de 300 mil habitantes, y eso es mucho. Y creo que eso es algo que nos permite contar con una materia prima ideal para desarrollarnos procesos que se vienen a continuación.

Jaime Gonzalez (Valparaíso): Aprendizajes: creo que uno de nuestros grandes aprendizajes en el GEIAL fue darnos cuenta de que no hablamos el mismo lenguaje ni siquiera con los mismos actores del ecosistema. Entonces, en esta articulación que mencionaba en adelante, o sea, hace un momento, pienso que es un desafío regional: cómo logramos como región, que tanto el sector académico como el privado, el sector emprendedor, empresarial, tengamos ciertas distinciones que nos permite coordinarnos. Y como fortaleza, el apoyo institucional, que eso es algo a lo largo de Chile que ya está promovido hace años desde el gobierno central, en una política ya más de Estado que de gobierno. Y lo otro es el esfuerzo que hemos venido haciendo desde 2017 en establecer una gobernanza que nos logre articular regionalmente. Y vemos también que eso ha sido lento, nos gustaría que pasara más rápido, pero al final creemos que esto también es un tema de tiempo. Entonces, ahí se están sumando cada vez más actores que en el fondo se sienten representados por la épica que estamos impulsando como gobernanzas regionales.

Juan Federico: Buenísimo, muchas gracias, es muy interesante. David ¿querés encontrarnos a nosotros dos aprendizajes y dos cosas que te sientas orgulloso del ecosistema de Guayaquil?

David Ponce (Guayaquil): Una lección: comunicar mejor lo que se está haciendo. Creo que el haber tenido la oportunidad de llamar a diferentes actores, explicarle lo que estábamos haciendo y el para qué, nos dio esa apertura de decir “hay mucha gente que si quiere ayudar, si quiere sumarse para que sepa lo que estamos haciendo y no dejamos que se sumen”. Eso creo que fue una lección que nos dejó muy claro. La segunda, el unirnos a una identidad académica nos dejó un poco orgullo y nos dejó una muy buena enseñanza de que eso es lo que debería ser. Si bien Épico es una empresa pública que puede crear información para el ecosistema, la investigación tenemos que promoverla que venga en la universidad. Entonces encontrar nuestro rol en el ecosistema como conector y no como ejecutor es una gran enseñanza, porque ahora tenemos que ir a buscar los ejecutores. Y dos cosas que estamos orgullosos que tuvimos en el resultado de GEIAL, fue nuestra red o nuestro valor social. Creo que justamente el trabajo conjunto y colaborativo nos ha permitido tener esa percepción de lo que está pasando en la ciudad de Guayaquil y la cultura emprendedora, que ya es algo propio del ecuatoriano, del guayaquileño, pero que obviamente hay que mejorar ese emprendimiento en temas de agregadores de valor y emprendimientos de oportunidad.

Juan Federico: Gastón, te quedo el cierre con dos lecciones de la construcción del ecosistema de Montevideo y dos cosas que estés particularmente orgulloso como ecosistema.

Gastón Carracelas (Montevideo): Arranco por el final. Me parece que esta cosa de la articulación, de la coordinación y aparte particularmente, la confianza entre los sectores. Entonces me parece que eso es el cimiento, es una condición necesaria, pero no suficiente. O sea, si no hay confianza, difícilmente podamos construir algo que funcione. Entonces creo que por ahí es una de las grandes fortalezas de Montevideo es la articulación, pero basada en confianza. Lo otro que es algo que decía recién el compañero de Valparaíso es que yo creo que en Uruguay también existe la discusión de si es mucho el apoyo público, si es poco, si es suficiente, si no es suficiente, pero creo que aunque cambien los gobiernos ya no está en discusión el apoyo al nacimiento de empresas o al ecosistema emprendedor. O sea, en ese sentido ya es como una política de Estado. De alguna forma creo que acá salió bien, entre comillas, porque creo que desde el principio estaba más claro el propósito común. Y eso hizo que después cada uno se diera cuenta de que tenía un rol distinto para jugar en ese objetivo común. Porque cuando falta ese objetivo común es cuando empiezan los recelos. Y empezamos a competir en vez de cooperar. Entonces, me parece que también ahí está la lección aprendida.

Juan Federico: Súper interesante todos los testimonios, resta sólo agradecerles a todos por haber estado hoy con nosotros

Para revivir el encuentro, puedes acceder a su grabación:

Si aún no sabes de qué se trata GEIAL, te invitamos a ver este breve video:

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.