Programa de Desarrollo Emprendedor

Newsletter 30 - Edición 3º Aniversario – Octubre 2013

Emprendimiento y “Estado schumpeteriano”: ¿una opción para el desarrollo del ecosistema en América Latina?

octubre 17, 2013

Un libro de la investigadora Mariana Mazzucato ha provocado en los últimos meses interesantes reflejos y polémicas en medios de todo el mundo. En el texto, la autora apunta a desmitificar el supuesto papel mínimo del Estado en el desarrollo innovador, en especial en Estados Unidos. Acá, un resumen y un encuadre de los artículos, y las derivaciones actuales del tema en América Latina, desde la concepción de Joseph Schumpeter.

Durante el último mes, diversos medios locales e internacionales se hicieron eco del libro de la investigadora de la Universidad de Sussex, Mariana Mazzucato: “The Entrepreneurial State. Debunking Public vs. Private Sector Myths”, donde se desarrolla el concepto de “estado schumpeteriano”. Allí se busca desmitificar el rol que ocuparon los estados de los países desarrollados, principalmente los EE.UU., en las últimas innovaciones tecnológicas capitalizadas, implementadas y comercializadas por empresas tales como Google o Apple.

Mazzucato señala, sin negar el rol clave que tuvieron los emprendedores como Bill Gates, Steve Jobs o Larry Page, que muchas veces el riesgo es compartido o tiene como antecedente una iniciativa pública. Se puntualizan algunos ejemplos: el algoritmo en el que se basa el motor de búsqueda de Google fue desarrollado por la National Science Foundation; el financiamiento inicial para Apple vino a través de la política de la Small Business Investment Company; Internet y las tecnologías GPS fueron desarrolladas inicialmente por el Ejército. Asimismo, en nuestras palabras, buena parte de los eslabones que componen el Sistema Nacional de Emprendimiento e Innovación, como lo son  las universidades, los centros de formación y las instituciones de ciencia, tecnología e innovación e incluso el financiamiento, son áreas en las cuales el rol público/estatal  es fundamental.

Cierto es que la cuantía de recursos y el nivel de capacidades institucionales de los países desarrollados es mayor al de los países latinoamericanos, y esto debe ser tenido en cuenta desde un punto de vista estratégico. Sin embargo, con fuertes heterogeneidades entre países, ya hace un tiempo que en América Latina se ha comenzado a incluir en la agenda pública la importancia de invertir en el desarrollo de capacidades empresariales e innovativas.

Estado, Schumpeter y América Latina

El crecimiento de los últimos años que viene protagonizando la región, tanto por los buenos precios internacionales de sus exportaciones como por la entrada de capitales y/o por decisiones de política económica interna, definen una buena plataforma para avanzar en esta dirección. Pero también hay que destacar la importancia de transformar el perfil productivo y empresarial de los países de la región hacia estructuras más complejas, que se inserten y compitan en los mercados internacionales con bienes y servicios de alto valor agregado, generando así empleo de calidad y en cantidad. Para lograr estos objetivos, justamente, vale la pena pensar el espacio que existe en América Latina para lo que la autora llama el “estado schumpeteriano”.

En términos conceptuales, los procesos de competencia (“destrucción creativa”) planteados por Schumpeter, ya sea en el esquema protagonizado por emprendedores disruptivos (Tipo  1) o por emprendimientos corporativos basados en los centros de I+D de las grandes firmas (Tipo 2), estaban pensados por alguien que conocía muy bien y rezonaba desde las economías “desarrolladas”.

Pero para pensarlo desde los ecosistemas latinoamericanos deberían introducirse una serie de consideraciones que contemplen especificidades de la región tales como:

a) el bajo esfuerzo de I+D de las empresas (aun cuando hay que tomar debida nota de tendencias recientes de algunas empresas trasnacionales a abrir centros de I+D en países de la región);

b) el subdesarrollo o ausencia de eslabones críticos del ecosistema como el de los inversores en emprendimientos (aun cuando se están registrando avances);

c) debilidades o insuficiencias en los entramados públicos de apoyo, principalmente en lo que tiene que ver con el financiamiento y la generación de recursos humanos calificados, pero también en sus capacidades de gestión y ejecución;

d) baja orientación internacional de los emprendimientos;

e) necesidad de apoyar la internacionalización de emprendimientos dinámicos que buscan competir en mercados donde existen actores y redes empresariales consolidados;

f) la oportunidad de promover espacios de desarrollo y articulación de capacidades empresariales complementarias entre agentes a nivel regional.

A su vez, y en concreta relación con el denominado “estado schumpeteriano”, se han producido avances en el desarrollo de actores y eslabones del ecosistema empresarial en la región, generándose nuevas empresas y capacidades empresariales en sectores con potencial de crecimiento e innovación. Pueden darse ejemplos de desarrollo de capacidades y experiencias valiosas de complementación público-privada en diversos sectores tales como software, biotecnología, diseño, hidrocarburos, tecnología aeroespacial e inclusive en sectores tradicionales, con modelos de negocio innovadores, ya sea de base industrial o en los agronegocios. Estos avances tienen lugar bajo distintos esquemas de liderazgo, donde el rol privado y público varían (en algunos casos, inclusive, participan empresas públicas y/o mixtas de tecnología o con capacidad de contribuir al desarrollo tecnológico). La clave para que estos avances se consoliden está en aprender de estas iniciativas puntuales y generar una masa crítica de capacidades en los actores locales privados, públicos y mixtos.

Como podrá apreciarse, el planteo de Mazzucato es una invitación para repensar el rol y la articulación de lo público y lo privado. En el caso de América Latina, claro está, reconociendo y entendiendo las especificidades, estilos e idiosincrasias propias de cada país y de la región.

1 Entre las principales artículos publicados pueden destacarse, en el ámbito internacional, el del Financial Times (http://www.ft.com/intl/cms/s/2/32ba9b92-efd4-11e2-a237-00144feabdc0.html#axzz2e5I0SOSI) y  el de The Economist (http://www.economist.com/news/business/21584307-new-book-points-out-big-role-governments-play-creating-innovative-businesses). En el ámbito latinoamericano, podemos citar la entrevista a Mazzucato suplemento económico del diario Clarín de Buenos Aires (http://www.ieco.clarin.com/economia/Google-existiria_0_985101834.html).
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.