Hugo Kantis fue entrevistado en radio hace algunas semanas, a propósito de dos programas nuevos generados por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina: “Emprendimientos dinámicos” y “Sinergia”.
La entrevista fue realizada por el periodista Nino Fernández en el programa “Agenda Pyme” de Radio Millenium de Buenos Aires
La idea es poder hablar sobre “Emprendimientos dinámicos” y “Sinergia”, dos programas presentados la semana pasada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. ¿Están destinados a Pymes y a emprendedores?
Hugo Kantis: El de “Emprendimiento dinámico” está orientado a nuevas empresas, principalmente, porque lo que les aporta es un subsidio de capital semilla para la fase cercana de puesta en marcha. Le apunta a los emprendimientos que tienen una vocación, un potencial de crecimiento. Por eso se llama, en la definición que ha hecho la Subsecretaria de Emprendedores (SePyMe): dinámico, en el sentido de que buscan crecer, que tienen ese potencial, esa proyección de crecimiento. Lo que el programa les aporta es, por un lado, acompañamiento técnico / facilitación de contactos de entidades que están especializadas en el trabajo con emprendedores, junto con un financiamiento que es un aporte no reembolsable para que cuenten con recursos en esa etapa.
¿Cuáles van a ser las entidades que van a determinar si se tratan de emprendimientos dinámicos? ¿Está Prodem entre ellos, por ejemplo?
HK: No, Prodem trabaja en otro nivel, más en el fortalecimiento a los gobiernos, a las entidades del ecosistema como estas que van a participar. Hay un proceso de selección de estas instituciones en base a sus capacidades, sus antecedentes. El programa lo que está buscando en sus enunciados es que haya una calidad y un compromiso por parte de ese apoyo.
Por otra parte, el programa “Sinergia” es bastante original, inédito en el país, porque lo que busca, en una tendencia que se viene observando a nivel internacional y que ya está arrancando desde hace algunos años en la Argentina, es favorecer la vinculación – justamente la sinergia – entre empresas maduras. Habitualmente uno observa que hay empresas grandes, empresas medianas, de un lado, que tienen ciertos desafíos y problemáticas que requieren de una capacidad de innovación, de creatividad, de celeridad, de agilidad para ser atendidas, que les cuesta por ser empresas ya muy consolidadas. Pero podría ser también el caso de una empresa pyme. Ahora, del otro lado, están los emprendedores, las empresas nuevas, las empresas jóvenes que tienen esa mayor agilidad, esa creatividad. Entonces lo que va a fomentar este programa, según sus enunciados, es la vinculación, la complementariedad sinérgica entre estos actores para llevar adelante, en definitiva, relaciones de trabajo, nuevos negocios, innovación abierta, cadenas de valor que integren a los emprendimientos de estos perfiles dinámicos-innovadores con las iniciativas, las espaldas, lo que les pueden aportar como mercado, como plataforma de capacidades, de recursos, las empresas ya más maduras. Naturalmente, una empresa mediana-grande tiene una espalda que le puede servir mucho a un emprendedor, un emprendimiento y, del otro lado, esta creatividad, esta agilidad de los emprendimientos innovadores viene muy bien para que las empresas grandes/ medianas/ pequeñas puedan aggiornarse, estar alertas de lo que está sucediendo a nivel tecnológico. A muchas les interesa porque es una manera de acceder a talento que hoy en día muchas veces no quiere estar en grandes empresas. Todo esto está muy alimentado por tendencias internacionales, donde se ha observado que nuevas empresas han revolucionado mercados (el de entretenimiento, hotelería, movilidad, sistema bancario). Todo esto ha sido motorizado por emprendedores.
¿Cómo ves la movida emprendedora en Argentina de la pandemia?
HK: Nosotros hicimos un estudio a nivel de América Latina incluyendo a Argentina para ver cómo les estaba impactando y por el otro lado qué respuestas están dando los emprendedores. Ahí uno lo que ve es que la gran mayoría, estoy hablando de emprendedores con cierto potencial, buscó estrategias no sólo de supervivencia sino de redefinición de negocios. Hay un elemento muy interesante que surge y es que no le pegó de igual forma al que ya tenía algún grado de desarrollo como empresa, aunque sea incipiente, que aquellos que recién se habían tirado a la pileta. Del otro lado, están los que todavía no se habían tirado a la pileta, que estaban con el proyecto para ver cuándo, y ahí congelaron un poco. De alguna manera, buscaron esperar cuál era el momento para hacerlo. Asimismo, lo que se ve es que, si bien la gran mayoría buscó estrategias de supervivencia y de redefinición del negocio y reinvención, no todos accedieron a recursos para hacerlo, y eso ha sido una limitación. Del otro lado, aquellos que se vincularon a instituciones que trabajan con emprendedores tendieron a tener mayor capacidad de respuesta, a poder implementar mucho más esos cambios. El que implementó cambios, sufrió menos, por decirlo de alguna manera, ese impacto, o pudo rehacerse y reaccionar positivamente. Esto es lo que este estudio muestra.
En este marco que mencionás, es interesante el fenómeno de los unicornios locales de base tecnológica. En los últimos meses se agregaron seis nuevos unicornios argentinos. Me parece que debe ser casi inédito que de alguna forma está avalando estas competencias y esta capacidad de innovar y de ir más allá de los emprendedores locales.
HK: Si, efectivamente. Ahí hay que tener en cuenta que uno es un argentino que hace muchos años está en el exterior y se asoció con otros colegas emprendedores, que no son argentinos… A mí me parece que son unicornios de otros contextos esos casos. Pero sí, efectivamente, no sólo en Argentina sino en Chile, en Brasil, está creciendo mucho la cantidad de unicornios, dentro de cantidades muy pequeñas, de ahí el nombre de unicornio. Son un poco animales raros. De todas maneras, esto está creciendo por dos razones. Por un lado, porque hay emprendimientos con mucha innovación, mucho potencial de crecimiento y del otro lado hay una liquidez internacional que es muy fuerte y hace que, particularmente, los fondos invierten en emprendimiento, pero también las corporaciones, que lo hacen cada vez más. Están apostando a emprendimientos que, cuando decimos que son unicornios, hay que recordar que la valuación implícita en esa inversión o una compra/ adquisición indican que al menos valen US$ 1.000 millones. Estamos hablando de empresas que, si bien son nuevas o jóvenes, ya tienen una base de inversiones previas (por lo general), muchos de ellos ya han vendido previamente el resultado de una experiencia emprendedora anterior que les sirvió de aprendizaje, les aportó recursos y contactos. Efectivamente se trata de capacidades emprendedoras sobresalientes, las que uno ve ahí. Por eso estamos hablando de cantidades que, aun cuando están creciendo, se cuentan con los dedos de una mano. Porque han participado de experiencias, tienen relaciones, se han vinculado a ciertas organizaciones que apoyan a emprendedores, y todo eso les ha dado en algún momento anterior a su experiencia emprendedora, un puente de plata para llegar a esto.