El equipo de Prodem, con el aporte del CIPPEC y el BID, propone abordar desde una perspectiva conceptual y metodológica el fenómeno del surgimiento de emprendimientos digitales en el contexto post-Covid. Para ello, se realizó una revisión teórica sobre el tema y se describieron algunos casos internacionales. Asimismo se adaptó el ICEC-Prodem para poder captar la dimensión digital y se validó dicha herramienta en 4 ciudades argentinas. El trabajo culmina con algunas recomendaciones de política.
Hugo Kantis, Juan Federico, Cecilia Menéndez y Sabrina Ibarra García, integrantes del Prodem, realizaron hace algunos meses el estudio “Emprendimiento digital en ciudades intermedias – Elementos conceptuales y estrategias de desarrollo en la pospandemia”, con edición del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), a cargo de Sebastián Lew y Ignacio Bruera, y el apoyo de BID/Lab.
Justamente, Lew y Bruera, en el prefacio, apuntan que el trabajo “pretende aportar al entendimiento de los procesos de digitalización, las oportunidades para los emprendimientos digitales y la economía de plataformas en el contexto post-COVID-19. En esta línea, se propone evaluar los desafíos para la sociedad y los emprendedores”.
Resumidamente, en el capítulo 1 del trabajo se ofrece un marco general sobre tendencias y conceptos acerca de la oportunidad de los emprendimientos digitales en la post-pandemia, así como el rol de las ciudades intermedias y los ecosistemas locales como polos de generación de innovaciones y emprendimientos digitales.
El capítulo 2 analiza experiencias internacionales inspiradoras como es el caso de Eindhoven (Países Bajos), Bilbao (España), Medellín (Colombia) y Valparaíso (Chile).
Por último, el capítulo 3 se focaliza en un conjunto piloto de ciudades intermedias argentinas donde se aplicó una herramienta de autoevaluación de sus condiciones sistémicas para el emprendimiento digital. Para ello se partió del Índice de Condiciones Sistémicas para Emprender en las Ciudades (ICEC-Prodem), y así se relevó y analizó la información de los ecosistemas emprendedores de Mar del Plata, Bariloche, Mendoza y Rafaela.
Tendencias y bases conceptuales
a) Oportunidades y desafíos de la digitalización para los emprendimientos digitales en el pos-COVID-19:
Diferentes extractos de esta sección ilustran bien respecto de los emprendimientos digitales en la nueva etapa:
- La transformación digital se aceleró de manera significativa durante el último año como consecuencia de los cambios en la vida cotidiana que impuso la pandemia.
- Empresas y consumidores han experimentado ya los beneficios de estas plataformas en términos de comodidad, eficiencia en el uso del tiempo, ganancias de productividad y resultados operativos.
- Las personas tendieron a migrar desde las grandes urbes hacia ciudades más pequeñas o periféricas en búsqueda de una mejor calidad de vida. Pero, por otro lado, las ciudades tomaron un rol central en el surgimiento y desarrollo de estas plataformas.
- En conclusión, la irrupción de la economía de las plataformas y, en este contexto, el surgimiento de los emprendimientos digitales como una fuerza dinamizadora, constituyen un fenómeno que adquirió una escala y relevancia global en los últimos años y que se potenció de manera significativa como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
- También estas nuevas tecnologías tienen impactos sobre la dimensión espacial, tema que se aborda en la próxima sección, que analiza además el potencial y las condiciones necesarias de las ciudades —en particular, las ciudades intermedias— para poder conformar espacios de generación de emprendimientos y empleo digital.
b) El rol de las ciudades y los ecosistemas en el emprendimiento digital:
Algunas citas textuales del texto en esta parte del informe pueden acercarnos los núcleos principales:
- Las ciudades han tomado un protagonismo central en la emergencia de la denominada economía de las plataformas por las ventajas de la proximidad, la escala y la densidad, que las hacen muy apropiadas para probar conceptos de plataformas en mercados lo suficientemente grandes como para que puedan desarrollarse y luego escalar.
- Diferentes reportes aparecidos en 2021 destacan que la pandemia trajo consigo un incremento en la complejidad de los retos y desafíos de la gestión pública. Estas necesidades de respuesta rápida, flexible, coordinada y a la distancia contribuyeron a fortalecer la importancia de las empresas GovTech (o B2G). En términos generales, estas B2G se definen como startups y empresas pymes que colaboran con los gobiernos en la solución de problemas públicos a través de la aplicación de tecnologías digitales y la inteligencia de datos.
- Se cita un texto de Bouskelas y otros, de 2016: “Una ciudad inteligente es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible las smart cities se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes, mejorando así las vidas”
Y respecto de las ciudades intermedias, se aportan diferentes ángulos que van más allá de la cantidad de habitantes:
- Las ciudades intermedias aparecen en la discusión académica y de políticas como actores capaces de alcanzar un sendero de desarrollo territorial y económico más balanceado en comparación con las grandes metrópolis como portadoras de un nuevo paradigma urbano. Son, además, mayoría dentro del sistema urbano mundial (hay 18 ciudades intermedias por cada ciudad de más de un millón de habitantes) y reúnen casi la misma población. Sin embargo, no existe un consenso generalizado en torno a su definición en términos cuantitativos.
- Más importante, entonces, es asumir un enfoque cualitativo y destacar sus características distintivas:
- Tienen la capacidad de vertebrar y cohesionar el sistema urbano con el ámbito rural (nodos territoriales activos que “intermedian” las relaciones entre la gran ciudad y el medio rural).
- Su centralidad respecto de su hinterland de pequeños pueblos rurales cercanos a los que proveen de bienes públicos (salud y educación), comercios y mercados, ademas de ser el primer destino donde migrar.
- La proximidad y su “escala humana”, ya que la población se concentra en un radio de 4 km, una distancia que se puede recorrer a pie (frente a 10 km o más en las ciudades grandes). Pero, además, los vínculos entre las personas y con las autoridades locales son más cercanos.
- Para el caso argentino, Michelini y Davies (2009) señalan algunas diferencias con los centros urbanos pequeños:
- Mayor masa crítica institucional y empresarial, que les confiere dinamismo y liderazgo en proyectos de desarrollo local a escala regional. Mayor capacidad de negociación política, en particular cuando son capitales de provincia.
- Dotación diferencial de capital humano, de recursos técnicos, económicos y financieros. Mejor conexión con el resto del territorio (por ej. infraestructura vial, aeropuertos y banda ancha y red celular).
- Estos aspectos les otorgan gran potencial para convertirse en polos de emprendimientos digitales en la medida en que logren desarrollar las condiciones sistémicas adecuadas.
Adicionalmente, otra dimensión analizada en esta sección refiere a los Ecosistemas Emprendedores Digitales (EED):
- El concepto de ecosistema emprendedor digital (EED) aparece en los últimos años en la literatura como la intersección entre la idea del EE y el emprendimiento digital. El EED introduce las particularidades que tiene el proceso de surgimiento y desarrollo de emprendimientos digitales, en especial, los que operan desde plataformas.
2. Experiencias internacionales inspiradoras
El objetivo de este capítulo es “identificar y describir algunas experiencias internacionales en las cuales las ciudades se plantean fomentar el desarrollo de un ecosistema de emprendimientos, con especial atención al universo de los emprendimientos digitales y las plataformas”. Se apunta a que sirvan “de inspiración a la hora de pensar y diseñar políticas para las ciudades intermedias argentinas”.
Los criterios para la selección de casos internacionales —pensados para extraer lecciones y experiencias inspiradoras— fueron: escala (tamaño poblacional), localización, diversidad de contextos y liderazgos y disponibilidad de información. Tras una preselección entre 10 urbes intermedias se escogieron los siguientes casos: Medellín y Valparaíso en América Latina, y Bilbao y Eindhoven (Países Bajos) en Europa.
Sobre cada ciudad se desarrolla una breve evolución histórica, los problemas que debió enfrentar, y las soluciones que surgieron para redinamizar su red de innovación y su tejido empresarial y emprendedor. Cada caso al final tiene un apartado con “Lecciones y experiencias”.
3. Emprendimiento y empleo digital en ciudades argentinas
Esta última parte del documento analiza las condiciones para el emprendimiento digital en cuatro ciudades intermedias de la Argentina.
En la primera parte de esta tercera sección se explica el procedimiento seguido:
- Se partió de la herramienta de autodiagnóstico desarrollada por Prodem en el marco del Programa Ciudades para Emprender, el Índice de Condiciones Sistémicas para Emprender en las Ciudades (ICEC-Prodem), que mide un conjunto de variables sociales, económicas y culturales que inciden sobre el potencial para el desarrollo de emprendimientos dinámicos.
- Sin embargo, para comprender las posibilidades que tienen estas ciudades como eventuales polos de emprendimientos digitales se revisó y amplió el marco teórico y el cuestionario base del ICEC-Prodem y se incluyeron aspectos específicos a los emprendimientos y ecosistemas digitales vistos en la sección conceptual, como el nivel de competencias digitales, la existencia de espacios de encuentro y comunidades tecnológicas, entre otros.
- Esta nueva herramienta, el ICEC-Prodem, fue luego validada en dos talleres participativos con diferentes actores del ecosistema digital en un conjunto de ciudades intermedias argentinas.
- Se escogieron las siguientes cuatro ciudades para la aplicación de la herramienta de autodiagnóstico: Mar del Plata, Bariloche, Rafaela y Mendoza. Además, en las primeras dos ciudades se pudieron desarrollar talleres de validación de la herramienta y co-creación de políticas.
En la segunda sección de esta tercera parte se enumeran las “Políticas e instituciones para el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento digital en ciudades intermedias argentinas”.
Se analizan tres dimensiones y en cada una se explicita qué hacer como políticas concretas:
- Capital humano emprendedor digital y cultura
- Fomentar el desarrollo de las competencias emprendedoras y digitales de la población
- Promover la cultura de la innovación y construir una narrativa colectiva
- Oportunidades para los emprendimientos digitales
- Potenciar las fuentes dinamizadoras de oportunidades
- Promover el acceso a mercados extra-locales y la internacionalización
- Fuerzas viabilizadoras del emprendimiento
- Ampliar las fuentes de financiamiento para emprendimientos digitales
- Fortalecer y conectar la plataforma local de apoyo institucional
- Ampliar las redes de contacto para captar y hacer negocios
- Desarrollar políticas públicas y adecuar los marcos regulatorios locales
- Desarrollar la gobernanza del ecosistema
4. Consideraciones finales
En el cierre del trabajo, reproducimos las principales observaciones sobre las cuatro urbes intermedias argentinas:
El caso de Rafaela se destaca por ser el de mayor puntaje (en el ICEC- Prodem), aunque dentro del contexto de valores medios. Sus principales aspectos favorables están en las características de su infraestructura digital y el potencial dinamizador de las oportunidades de negocios para el surgimiento de nuevos emprendimientos digitales, especialmente de la mano de su estructura empresarial. Entre los aspectos menos favorables o a mejorar aparecen el acceso al financiamiento, el desarrollo de una plataforma institucional de apoyo más específica para lo digital y, en menor medida, el desarrollo de competencias digitales.
Mendoza se ubica en un segundo anillo de las ciudades analizadas. Los aspectos más favorables vienen dados por el dinamismo del espacio de oportunidades, el desarrollo de capital social y las redes, en el marco de una cultura que se percibe como emprendedora. Entre los puntos menos favorables aparece el acceso al financiamiento, el desarrollo de competencias emprendedoras y la calidad de la infraestructura digital.
Mar del Plata, ubicada en el segundo anillo de las ciudades analizadas, tiene como aspectos favorables su infraestructura digital, los avances en la gobernanza del ecosistema digital, el dinamismo del espacio de oportunidades y el desarrollo de capital social. Entre los puntos menos favorables aparece el acceso al financiamiento y el desarrollo de competencias emprendedoras.
Esta ciudad presenta una situación más desafiante, con un importante potencial de la mano de los factores dinamizadores de oportunidades, pero con déficits en materia de acceso al financiamiento, políticas y regulaciones locales y la gobernanza del ecosistema