Newsletter Nro 38
Carta del director:
Este mes en Dinámica Emprendedora les presentamos cuatro artículos. Para comenzar, les hacemos llegar un anticipo de un trabajo realizado por Prodem sobre el desempeño de empresas jóvenes en América Latina. En la sección Palabra calificada, hicimos una minientrevista a Daniel Isenberg, profesor de Babson College, acerca del fomento de un ecosistema emprendedor.
Además, compartimos una columna en la Revista Pymes de Hugo Kantis en la edición de agosto 2014, sobre la relevancia de los empresarios jóvenes como modelo de rol para aquellos más novatos. Por último, en Ecos del ecosistema comunicamos las presentaciones del ICSEd en algunos países de la región así como la referencia que ha realizado Kauffman Foundation en su blog. También allí destacamos el trabajo de tres incubadoras de América Latina reconocidas en el UBI Index sueco y el lanzamiento de la Estrategia de Emprendimiento en Honduras.
¡Gracias!
El ICSEd PRODEM, presentado en El Salvador y México + Kauffman Foundation refiere el trabajo de PRODEM + Tres incubadoras latinoamericanas destacadas por un índice sueco + Lanzamiento Estrategia de Emprendimiento en Honduras
El ICSEd Prodem – Índice de Condiciones Sistemicas para el Emprendimiento dinámico, fue presentado en El Salvador y en México. Y la Kauffman Foundation refirió el aporte de esta herramienta para el análisis de los ecosistemas. Por último, felicitamos y enfatizamos el trabajo de
Empresas jóvenes de América Latina: desempeño, clasificación y herramientas de estímulo
Parte del equipo Prodem -Hugo Kantis, Juan Federico y Sabrina Ibarra García-, al que se sumó Pablo Angelelli, elaboró un completo análisis de las empresas regionales de formación reciente. Junto con un detalle de su clasificación por tamaño y evolución, también generaron algunas propuestas
“El desafío, al fomentar un ecosistema, es que las partes descubran que sus propios intereses se fortalecen al colaborar con los otros”
El profesor del Babson College desgrana diferentes principios clave para construir un ecosistema emprendedor. También advierte sobre los mitos y los malentendidos sobre el significado del emprendimiento, y sobre los caminos para fortalecerlo. 1) De acuerdo a tu experiencia, ¿cuáles son los principios más importantes
La importancia de contar con empresarios jóvenes
Emprendedores argentinos, brasileños y chilenos reconocen tener a un empresario como modelo de rol. Este relevamiento realizado por el equipo Prodem, referenciado en la Revista Pymes y en el Informe de Impacto de Endeavor, posiciona a empresarios argentinos dentro del ranking de los más