Hace algunas semanas desde el Prodem organizamos el segundo encuentro de protagonistas del GEIAL, Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina. En la reunión virtual expusieron protagonistas de urbes norteñas del ecosistema chileno, con un intercambio muy rico y diverso. Un dato singular adicional: todos los participantes provenían de ciudades intermedias, lo que agregó mayor complejidad a los desafíos por afrontar.
Los participantes de la reunión virtual fueron los siguientes:
- JF: Juan Federico (Prodem)
- SD: Sandra Díaz (ematris spa, Moderadora)
- Gianni Romani, de Antofagasta
- Danko Ravlic Torres, de La Serena-Coquimbo
- Hernán Pape, de Copiapó
- Héctor Anabalón, de Iquique
- Gerson Arredondo, de Iquique
Sandra Díaz (SD): Es un placer poder intercambiar opiniones con ustedes en este nuevo encuentro de los ecosistemas de GEIAL. La sección se llama Construyendo ecosistemas, entonces ¿de qué tipo de construcción estamos hablando cuando hablamos de los ecosistemas de Copiapó, Antofagasta, Iquique y La Serena? ¿De un mall, un edificio, un shopping, o una escuela…? ¿En qué estado de avance está?
Gianni Romani – Antofagasta: En el caso de Antofagasta, si tú me dices de qué tipo de construcción estamos hablando, yo creo que todavía no lo tenemos claro. Pese a que hay mucho avance en algunas cosas, todavía falta un plano. Se está discutiendo el plano o se está avanzando en alguna parte de algún plano. Pero el plano definido de la construcción exacta no lo tengo claro si es que lo tenemos a la mano.
SD: Perfecto, gracias Gianni. Y Hernán¿qué tal tu ecosistema? ¿Cómo dirías qué tipo de construcción?
Hernán Pape – Copiapó: En el caso de Copiapó, yo me atrevería a decir que nosotros estamos un poquito detrás de lo que comentó Gianni. De hecho, algunos actores estaban instalados acá. Por ejemplo, la Universidad Católica de Valparaíso tenía acá un co-work, tenía una incubadora. Ellos se retiraron de la región y ahora están llegando nuevos actores, pero estamos en una etapa de formación. Entonces, si pensamos en la metáfora de la construcción, no sé, a lo mejor podría ser un colegio o un liceo que está en construcción, en obra gruesa. Y esta construcción en relación al tamaño de la población que somos. El tema de la población es muy importante porque, según mi opinión, tiene que ver con la masa crítica de los actores.
SD: Qué buena analogía. Danko, ¿cómo es el caso de Coquimbo y La Serena?
Danko Ravlic Torres – La Serena/ Coquimbo: Es un poco difícil responder esa pregunta porque lo primero es que todos los actores decidan construir algo en común. Es lo primero que debería ocurrir y en este caso hay mucha improvisación en el camino. Estamos construyendo algo que no necesariamente está claro. La conurbación de La Serena en Coquimbose proyecta a convertirse en la cuarta metrópolis en Chile y eso genera un montón de oportunidades y la necesidad de tener que ordenar y definir qué es lo que vamos a construir. Me imagino de que tendría que ser un centro comercial de servicios disponibles para emprendedores donde estamos conscientes que no los vamos a desarrollar todos, pero sin embargo lo que desarrollemos debería ser de calidad y lo que no está disponible ojalá, vía colaboración, conectarlos con otro ecosistema cercano.
SD: Excelente. Ahora Héctor y Gerson, ¿qué opinan ustedes sobre Iquique?
Héctor Anabalón – Iquique / Tarapacá: Haciendo la analogía con el tema de la construcción, yo creo que Iquique está en el proceso de generar un proceso de construcción de unas parcelas de agrado, es decir, acá en Chile es cuando tú tienes un tremendo terreno y lo divides en terrenos más pequeños y donde se están instalando diversos actores o algunos estarán haciendo los esfuerzos por permanecer ahí. Y además, lo relaciono también con una temática más medioambiental, porque algo que nos sorprendió gratamente del mapeo de nuevos emprendimientos o Pymes jóvenes destacadas en la región de Tarapacá, particularmente en Iquique hecho en el marco de GEIAL, es que todas tienen modelos de negocios de economía circular. Por eso creo que también Tarapacá, Iquique, particularmente tiene una tremenda oportunidad en esta línea de desarrollo, y creo que hay experiencias positivas a poder transmitir a otros ecosistemas.
Gianni Romani – Antofagasta: Me pareció súper relevante lo que menciona Héctor, la concentración en economía circular me pareció fantástico, a diferencia de Antofagasta, que sale una mayor concentración en toda la parte tecnológica, internet de las cosas, software, TIC, etc. Y en segundo lugar recién sale la minería, entonces los dos frentes, lo grande estaría por un lado la tecnología y por el otro lado, la minería.
SD: Vayan interviniendo, me encanta tu pregunta Gianni, y no sé si Danko y Hernán pueden comentar esto, ¿hay eje sectorial en esta construcción?
Danko Ravlic Torres – La Serena/ Coquimbo: En el caso de la región de Coquimbo, hay, diría, un mix entre dos elementos que son representativos de lo que uno puede ver de los emprendimientos más dinámicos que se han generado, digamos, en los últimos 10 años. Por una parte, estamos hablando de un territorio que tiene un potencial agroalimentario bastante fuerte y es increíble como proyectos desde acá, cada vez han ido ganando más terreno en una línea tan difícil como Capital Semilla de Corfo, que era muy difícil poner algo que no era escalable, sin embargo, iría a un posicionamiento de ese sector. Pero por otro lado también pasa algo bien particular, que casi con el mismo peso que agroalimentos, están emergiendo proyectos relacionados con tecnología de la información, con foco en Edtech, o sea, en educación, dado que nosotros tenemos una concentración de instituciones de educación superior y de matrícula de alumnos de educación superior, un poco más arriba que la región de Antofagasta. Creemos que ahí hay un potencial de talento enorme y muchas veces los proyectos que salen de ahí vienen a resolver soluciones justamente del mismo sector de la educación.
SD: Perfecto. Gracias, Danko. Y Hernán, con esto seguimos.
Hernán Pape – Copiapó: Con respecto a Copiapó, del estudio de GEIAL surgieron algunas actividades de emprendimiento que también me llamaron la atención. Uno podría pensar que todo es minería acá en Atacama, pero la verdad es que no es así. Las actividades con mayor mención entre las empresas nuevas y Pymes jóvenes fueron las de la industria alimenticia y de bebidas, y en segundo lugar, fueron las actividades primarias, la minería. Nuestra región es deficitaria en el tema de software, de tecnologías de información.
SD: Pero sigamos jugando con la metáfora de la construcción, tú mencionaste que este es un colegio que está con los ladrillos y que está en obra gruesa. si pudieras usar obviamente los insumos que ya te llegaron, pero decir, oye, ¿cuáles son los problemas que surgen? Y esta situación es imponderable, ¿cómo la han estado resolviendo? ¿Cómo están resolviendo la falta de albañiles o que la obra gruesa todavía no tiene un arquitecto senior, que esté dirigiendo?
Hernán Pape – Copiapó: Yo creo que falta conocernos mejor, falta también conocer los objetivos individuales de cada uno de los actores y generar un objetivo común. Yo creo que eso es básico y por ahí en alguna pregunta hablan de quién podría tomar ese liderazgo y es importante eso. Que exista un actor que tome ese liderazgo
Gianni Romani – Antofagasta: Siguiendo con la metáfora, como tenemos ciertas partes del plano, digamos, de un plano que no se sabe si se va a construir, pero hay algunas construcciones avanzadas, unos espacios que están ya bastante bien construidos y en esos espacios hay vinculación, es decir, el capataz, la persona que está arriba, conversa con el resto de actores, hay una vinculación que está trabajando en ese tema, pero es una partecita de la construcción, es decir, es una pieza que queremos, que tiene más o menos identificado a dónde se quiere llegar, etcétera, que se quiere hacer la pieza o el edificio que atraiga la innovación, el desarrollo, ser un pueblo de desarrollo. Pero la otra parte, que es el resto del plano, digamos, si bien, es cierto, están los elementos para ser construidos, falta más conversación o ponerse de acuerdo si vamos a seguir la construcción que ya está bastante avanzada, que está trabajando bien, o se va a unir o van a hacer otra cosa diferente, o cómo se van a vincular para hacer de eso solamente un edificio que sea, no sé, un rascacielos. Entonces esa parte todavía no está, los actores están, es decir, los insumos están para que se construya algo maravilloso, pero todavía no hay confianza en qué es lo que exactamente se va a construir, el otro lado lo tiene claro, pero no sé si esa claridad que tiene el otro lado lo tienen todos. Entonces es por eso que yo decía: hay cosas que por un lado están bastante avanzadas, pero hay otras cosas que todavía nos falta y cómo se va a integrar esta parte que está avanzando bastante bien, que tiene ya una idea bastante clara, cómo va a ser, va a interesar a los otros, a los que se sumen a este proyecto. Ese es el gran desafío en este instante.
JF: Usando esta metáfora, en la construcción se tienen distintos roles, hay alguien que es albañil, el otro es plomero, el otro es electricista y necesitamos de todos para que se pueda construir. Entonces, por ahí, si querés, te dejo la pelota picando Héctor, en Iquique están todos los roles o todavía arrancaron la construcción, pero el plomero, no sé, vamos a ver si lo buscamos afuera, a ver si llega de algún lado o efectivamente están todos y es un tema de cómo articular los que ya están.
Héctor Anabalón – Iquique / Tarapacá: Yo creo que estamos todos enfocados de repente en la conversación, en esta etapa fundacional o de construcción de infraestructura. Siguiendo las líneas de la obra de lo que queremos instalar, yo creo que en Iquique, por ejemplo, hay quien pone el capital, el financiamiento, fundamental para un proyecto de construcción y ahí el gobierno regional juega ese rol, ha inyectado recursos, ha buscado que se implemente un ecosistema y bueno, lamentablemente esos recursos, como lo decía al inicio, no son eternos, entonces se terminan, se empieza a caer y mueren las iniciativas. Lo que noto es que, por ejemplo, dejando fuera el gobierno, no veo ningún ingeniero senior o el constructor senior líder que impulse o que traccione, yo creo que hay iniciativas aisladas, tal vez mandos medios, por decirlo de una forma sino que buscando generar algo, pero que como no tienen el poder de decisión fuerte o peso político, ese mando medio se diluye en el esfuerzo que hace. Pero también hay otro componente, porque podemos tener un espectacular edificio, una parcelación con un plano genial y con permiso de edificación eléctrica, agua potable, todo lo que tú quieras, pero… ¿quién lo va a habitar? Porque, y ahí es un tema no menor, puedo en definitiva decir hoy hacer una espectacular villa, unas casas hermosas preciosas, pero esa infraestructura si no tiene personas que las necesiten, las demanden, les den vida y la consoliden y le permitan seguir creciendo y desarrollándose a futuro tenemos un problema.
¿Por qué lo planteo? Porque justamente una de las debilidades fuertes que descubrimos en nuestro ecosistema es la formación emprendedora. Tanto en educación media como universitaria, los números del estudio de GEIAL son cercanos a los 40 puntos. Entonces ahí hay un tremendo desafío porque si no vamos formando en etapa temprana o en edad ya en que pueden constituir un desarrollo emprendedor con formación emprendedora, no vamos a tener quien habite todas estas obras que hemos ido generando.
Gianni Romani – Antofagasta: Y si… entonces ahí la atracción y retención, o sea sobre todo la atracción de gente de otro lado es clave en el caso de ustedes.
Danko Ravlic Torres – La Serena/ Coquimbo: Acá en la ciudad Coquimbo, si hablamos de la región de Coquimbo, creo que el principal problema tendría que ver con el financiamiento, pero financiamiento basal o estructural. Muchos actores que están, dependen muchas veces de proyectos demasiado cortos y por lo tanto, la pregunta es porqué sucede eso, porqué no están dispuestas las autoridades o las empresas privadas a hacer una inversión, digamos, lo estructural de largo plazo. Porque probablemente tienen miedo a crear un elefante gigante que después justamente como dice Héctor, pueda no ser habitado. Los obreros del emprendimiento en el fondo, los que trabajamos en esto estamos sobreviviendo cada 10 meses a renovaciones de proyectos de ese nivel
SD: Oye, vamos a salir de esta metáfora que está bien entretenida, pero tenemos que seguir y ahora vamos a hablar sobre dos características comunes de las cuatro ciudades: son ciudades intermedias y están ubicadas en la macrozona norte de Chile, alejadas de la región metropolitana. Entonces, ¿cuáles son las principales ventajas y desventajas de esta situación, desde el punto de vista de la construcción y el desarrollo del ecosistema?
Danko Ravlic Torres – La Serena/ Coquimbo: Algo en común entre las cuatro ciudades es la presencia de grandes empresas. En la nuestra región, el problema es todo lo contrario, porque creo que, y eso no sé si es bueno o malo, pero tanto Hernán, Gianni y Héctor tienen algo que podría ser positivo, empresas de minería, las empresas mineras más grandes del mundo están presentes en esos lugares, y creo que una muestra de la capacidad de inversión que tienen en estos temas es Antofagasta. Lo que están haciendo BHP y SQM, es impresionante. Yo tengo dos mineras grandes que están lejanas a La Serena-Coquimbo, por lo tanto ellos no tienen como ámbito de acción hacer inversión en La Serena Coquimbo, solo en los pueblos donde están. No sé si es bueno o malo, algún día lo vamos a intentar descubrirlo, pero si hay un problema justamente que se da por el tema de la demanda, es que no hay empresas grandes y las acciones que estamos haciendo actualmente con un proyecto de dinamiza de Corfo es cómo vamos a conectar mediante iniciativas de innovación abierta la demanda de esas empresas con emprendedores que sean capaces de poder resolver esos problemas en distintas temáticas, en género, en sustentabilidad, en digital y otros más. Por lo tanto, estamos intentando hacer ese match, no es algo común en La Serena-Coquimno , sí en el resto de los colegas .
SD: Oye, Danko, y respecto de esto, de la desventaja y ventajas de la situación, de estar lejos de la ciudad, de la capital, de la región metropolitana, ¿hay algo que te parezca relevante mencionar al respecto?
Danko Ravlic Torres – La Serena/ Coquimbo: Nosotros sí tenemos una ventaja que probablemente mis colegas no tienen. Somos una ciudad balneario, con una calidad de vida que obviamente como la mayoría de las ciudades ha ido complicando porque mucha gente se vino a vivir a La Serena Coquimbo, y eso complica mucho el tema de tráfico y el parque vehicular. Pero más allá de eso todavía sigue siendo un lugar muy preferido en Chile. La industria inmobiliaria está increíblemente desarrollada, es bastante grande y eso nos da la posibilidad justamente de poder tener ciertos elementos positivos.
SD: Perfecto. Y a ti, Gianni?
Gianni Romani – Antofagasta: Yo creo que lo que Danko menciona es cierto, nosotros en Antofagasta tenemos prácticamente las grandes empresas mineras. Podríamos decir un cluster de ejes y radio donde los grandes ejes son las grandes empresas mineras y los radios vendrían a hacer las pequeñas empresas que se vinculan. Y entre las desventajas que yo encuentro, fundamentalmente el tema del costo, y la distancia es excesiva. Inclusive la conectividad no es buena en Antofagasta, pese a que hay salidas directas por ejemplo de Antofagasta, Lima, de Antofagasta, otros lugares, pero para ir a Arica hay que ir por Santiago. Cómo estando Arica aquí al lado, cómo no hay vuelos directos? El otro problema, es el costo de transporte que hace que la ciudad también sea más cara, porque tienen que transportar los alimentos y otros productos desde Santiago y desde otras regiones, lo que encarece mucho la ciudad. Es una ciudad cara y es poco atractiva. El costo de vida, los alquileres son carísimos en Antofagasta y las amenities que existen en la región, tampoco lo valen.
SD: Entonces tiene un problema para atraer emprendimiento.
Gianni Romani – Antofagasta: Claro, entonces hay un problema serio de atracción y retención de talento. Entonces esto es una desventaja. Estamos en la la periferia de la periferia. También otra desventaja por la que perdemos mucho talento emprendedor local son las decisiones centralizadas. Lamentablemente Chile es un país muy centralizado. Entonces para una empresa que haya crecido y que haya escalado en Antofagasta pueda pasar a otro nivel, tiene que salir de Antofagasta. ¿Por qué? Porque los grandes clientes y los que toman las decisiones para esa determinada empresa, lamentablemente se encuentran en Santiago. Entonces, esas vendrían a ser las principales desventajas, pero también hay ventajas. El hecho de justamente tener las empresas mineras más grandes aquí en la región, ese es el atractivo para que muchas personas vengan. ¿Por qué? Porque el atractivo es la minería y eso les atrae a muchas personas en términos de salario, por ejemplo. Antofagasta para los emprendedores, sobre todo aquellos que están desarrollando cosas de minería y tecnología, quieren entrar al mercado regional. Si solamente se le da la oportunidad con una de las mineras, imagínate el mercado que gana. Entonces, en ese sentido, yo creo que el hecho de tener en la ciudad grandes empresas mineras, pues es un atractivo, la desventaja es que también muchos se desaniman, porque la ciudad es tan cara
SD: Gracias, Gianni. Hernan, ¿en tu caso?
Hernán Pape – Copiapó: Mira, nosotros acá como Copiapó, imagínate de los cuatro hermanos, supongamos que esta es una familia, Iquique, Antofagasta, la Serena y Copiapó de las cuatro ciudades, la verdad, nosotros somos el hermano pobre. La ventaja de un pueblo chico como el nuestro, es que yo voy a tocar la puerta, tomo el whatsapp y me acogen, me reciben. Ese diálogo se da en forma fluida. Y desde ese punto de vista, esta investigación de GEIAL nos arrojó en la variable confianza, un puntaje interesante, es decir, tenemos confianza entre nosotros, nos queremos, el Sercotec, la Corfo, los mentores, la universidad, etcétera. Tenemos confianza, en nuestras palabras, queremos construir, y eso es muy positivo, es muy positivo tener en una familia o en una casa que todos los trabajadores, el carpintero, el plomero que ha sido el capataz, quieran trabajar, pues, si no estaríamos mal. Sí. Por lo tanto, eso es una ventaja, somos pocos, nos conocemos, y por lo tanto, podemos acceder, y debiéramos, al mismo tiempo, poder alinearnos también más fácilmente. En la medida en que somos menos, más confianza, debiera ser más fácil alinearse. Ahora, las desventajas, ya las mencioné un poquito, el tema de la centralización de este país, la lejanía con otras ciudades, es una de las más importantes.
SD: Gracias Hernán. Héctor-Gerson, no les pregunté directamente esto, no sé si hay algo que quieran agregar.
Gerson Arredondo – Iquique / Tarapacá: El panorama es muy similar a lo que ocurre con Antofagasta. Nosotros tenemos grandes empresas mineras que nos brindan apoyo a la activación, y la reactivación sobre todo después de la pandemia que vivimos. Estuvieron muy presentes, también apoyan las iniciativas del gobierno regional, esa es una de las ventajas con las que contamos nosotros, pero con respecto a las desventajas, bueno, la carencia habitacional, la calidad de vías, nosotros siempre los rankings estamos bastante abajo, hay poca oferta educacional, entonces esos son puntos que nos perjudican, como ciudad de Iquique.
Hernán Pape – Copiapó: Un último comentario. En Copiapó, como somos pequeños no tenemos mucha oferta de educación superior. Imagínate, hay una universidad, Inacap y esta la Santos Tomas, pero están como institutos de formación técnica, una universidad, incubadoras de negocio, había una y se fue, y ahora se está incorporando una. Como ciudad pequeña, faltan algunos actores, esa es la situación que tengo, o están llegando algunos actores, pero no tenemos a todos, este equipo de fútbol de los 11 jugadores, estamos jugando 8 o 9.
SD: Excelente, gracias por la analogía. Entonces, una cosa que ustedes ya mencionaron, que es esto de tener grandes empresas, yo sé que Danko dijo que no, probablemente hay empresas medianas de la agroindustria que están ahí en la Serena Coquimbo, y las dos mineras que tú mencionaste, pero la otra sí, tienen las mineras, y eso sí se habló. Hay algo que agregar respecto de cuáles son las contribuciones concretas y el papel que desempeñan estas empresas. Ustedes hablaron de innovación abierta, esto de proveer inversión, de tener también un poder de atracción limitado, pero de que, como dices tú Gianni, vienen las empresas, porque saben que con un cliente ya pasan a ser empresas medianas. ¿Algo que quieran sumar a eso?
Gianni Romani – Antofagasta: Definitivamente en Antofagasta, y somos privilegiados ahí, como dice Danko, las grandes empresas mineras como BHP están muy comprometidas con el desarrollo del ecosistema, y está haciendo todos los esfuerzos posibles por apoyar en diversas temáticas: aceleradora, a red de inversionista, es decir, está armando todo un ecosistema, lo mismo está pasando con SQM, por ejemplo, que se ha metido de lleno en apoyar al ecosistema, acaba de crear un Corporate Venture Capital orientada a las líneas de ellos: el agua, el electromovilidad, el litio, etc. Entonces las empresas grandes se están incorporando al tema de cómo somos capaces de contribuir al desarrollo de la región por diversos motivos. Puede ser porque efectivamente creen en su propósito, en su misión, por responsabilidad social, por diferentes motivos, pero hay un compromiso que se ve claramente en estas empresas. Sin embargo, hay otras tambiénque todavía no ha logrado incorporarse, o por lo menos no se la ve en este tema de contribuir al desarrollo a través del desarrollo de la innovación, del emprendimiento. Hay iniciativas aisladas, pero no hay una conversación a nivel de región hacia dónde queremos ir todas unidas. Ahora falta conversar y decir, hagamos de Antofagasta una región innovadora, un polo de desarrollo, de emprendimiento, de innovación, pero todos como región, no solamente un grupo.
Danko Ravlic Torres – La Serena/ Coquimbo: Mi sensación es que creo que nuestros emprendedores que han logrado desarrollar emprendimientos dinámicos lo han hecho viendo falencias en otras partes, otras industrias. Probablemente más pequeñas pero más masivas y por lo tanto la posibilidad de diversificar esa cartera de clientes es mucho más que solo de pronto tener a una minera como demandante de un producto o servicio que desarrolla en que sea innovador. Pero en algún momento probablemente Antofagasta tenga un problema de flujo de proyectos, o sea, resulta que yo tengo flujo para Gianni pero también puede tener flujo Hernán en Iquique, el proyecto también puede que Iquique que yo sí lo veo como un referente en economía circular en Latinoamérica y que probablemente se hubiera especializado ahí. Yo encantado sería de alguna manera derivar y que colaboremos en derivar los emprendimientos para que vayan a ser pilotos allá.
Gianni Romani – Antofagasta: El tema que mencionas es súper relevante, porque efectivamente nosotros ya nos estamos dando cuenta, que si bien es cierto que el ecosistema ha crecido pero nos falta flujo y ya se van empezando a ver que se van repitiendo las mismas caras etc. Entonces necesitamos gente de afuera y ahí una señal de alerta que salió en el estudio es cómo somos capaces de atraer y retener a capital humano avanzado, emprendedor. Eso es lo que yo creo que tenemos que trabajar y si trabajamos juntos en toda la macro zona norte podemos hacer una macro zona bastante potente, atrayendo a la región donde puede dar cabida esto para el desarrollo de nuevas oportunidades, nuevos sectores, nuevas industrias.
SD: le paso la palabra a Héctor. Contesta esta pregunta sobre todo porque tiene relación con lo mismo que tú dijiste: a esta villa le faltan personas para poder ser habitada.
Héctor Anabalón – Iquique / Tarapacá: Sí, en ese componente yo creo que hay que trabajar muy en el corto plazo y también en mediano y largo y en el corto yo comparto con Gianni: hay que ser capaces de tener una oferta en territorios que haga atractivo el talento. Por último para conectarse comercialmente con los grandes actores que tenemos en el territorio también ocurre otro fenómeno. Empieza a generar un efecto de motivación para otros. Mejora la competitividad, entonces hace que el actor local o el presente en el territorio deba desafiarse a evolucionar en cuanto a su propuesta de valor. Pueden ser proyectos o servicios que quiera generar y eso hace que empiece a mejorar la oferta de emprendimiento con elementos más innovadores en los territorios y también se nos hace crítico el trabajar en quienes ya viven aquí y que entienden el funcionamiento. Tienen las redes o el estilo de vida y calidad de vida que hay acá. A ellos también hay que prepararlos, formarlos y potenciarlos. Entonces en el corto y en el mediano largo plazo, si no hay vuelta,acá de lo contrario no vamos a hacer crecer este grupo y no vamos a tener mejores proyectos y vamos a empezar a sufrir lo que ocurre y que comenta Gianni, que se empieza a repetir los proyectos o los emprendedores que van adecuando de acuerdo al financiamiento que existe.
SD: Excelente. La verdad fue sumamente entretenido el intercambio para seguir pensando en como mejorar los diagnósticos y sobre todo también las propuestas para seguir construyendo nuestros ecosistemas
Aquí te dejamos el video del encuentro virtual entre las ciudades: