Programa de Desarrollo Emprendedor

Newsletter 98

Hub San José gana el Premio ST-Prodem por su innovación tecnológica en contextos rurales

septiembre 12, 2025

Rural Tech, la iniciativa ganadora del Premio ST-Prodem, muestra cómo llevar tecnología y alfabetización digital a contextos rurales puede ampliar la base de futuros emprendedores, generando oportunidades para que jóvenes de todos los territorios desarrollen habilidades tecnológicas, creatividad y capacidades para innovar. Iniciativas como esta son un recordatorio de que democratizar el acceso a la tecnología y formar en habilidades digitales es un paso fundamental para que más mujeres emprendedoras, como las que vimos en Dreamoms, puedan desarrollar sus proyectos con autonomía, innovación y escalabilidad.

La propuesta fue presentada por María Eugenia Galoso, coordinadora del HUB San José, quien recibió el premio durante la sesión plenaria del encuentro. El jurado destacó el enfoque territorial, el componente de inclusión y el carácter escalable de la experiencia.

Una iniciativa con foco territorial y educativo

El HUB San José trabaja con el objetivo de promover la cultura emprendedora desde edades tempranas, con énfasis en contextos rurales y en sectores históricamente postergados. En ese marco, se diseñó Rural Tech, una propuesta que busca democratizar el acceso a la tecnología y fomentar el emprendimiento con valor, dinámico e innovador.

¿En qué consiste Rural Tech?

Rural Tech es un aula móvil equipada con computadoras, impresoras 3D, drones y kits de electrónica, que recorre escuelas rurales de nivel secundario (ciclo básico) en Uruguay. La experiencia se desarrolla en el propio entorno de los estudiantes, llevando herramientas de aprendizaje activo y de alto valor tecnológico a lugares donde el acceso suele ser limitado o nulo.

Con esta propuesta, el HUB San José apunta a:

  • Reducir las brechas de acceso a la tecnología en zonas rurales
  • Promover la inclusión con perspectiva de género
  • Generar igualdad de oportunidades para niñas y niños del medio rural
  • Fomentar capacidades emprendedoras vinculadas al uso creativo de tecnologías

Un desafío de fondo

La iniciativa busca enfrentar un desafío estructural: la desigualdad territorial en el acceso a la tecnología y al desarrollo de competencias para el futuro. Rural Tech combina herramientas tecnológicas con una estrategia educativa y de acompañamiento, que permite sembrar capacidades emprendedoras en los jóvenes desde sus propios territorios.

El Hub San José ha logrado dar forma a una iniciativa innovadora a partir de la colaboración estrecha con el gobierno departamental y con el apoyo decidido de ANDE, institución nacional que ha aportado financiamiento y asistencia técnica. Los resultados aún están en construcción, pero lo que ya se vislumbra es un camino hacia mayor inclusión. Como bien resume el lema del programa, “el talento no tiene ubicación geográfica, y la innovación puede y debe llegar a cada rincón del país”, recordándonos que la verdadera transformación ocurre cuando las oportunidades se siembran en todos los territorios, sin excepción.

La iniciativa está en su primer año de implementación y ya alcanzó a más de 40 jóvenes rurales de San José, generando un fuerte interés en áreas como programación, electrónica y fabricación digital, con aplicaciones vinculadas al agro. Entre los proyectos estudiantiles desarrollados se destacan soluciones de riego inteligente y monitoreo de cultivos, experiencias que combinan conocimiento técnico con trabajo en equipo, liderazgo y mentalidad emprendedora.

Consultada sobre el impacto en los jóvenes, Galoso subrayó cómo la tecnología dejó de percibirse como algo “difícil” o reservado a expertos: hoy los participantes la usan como herramienta para resolver problemas concretos de sus comunidades y se muestran más seguros, motivados y curiosos.

De cara al futuro, señaló tres grandes desafíos: ampliar el alcance territorial, profundizar las estrategias de reducción de brechas de género y acompañar a los jóvenes en la creación de una red de aprendizaje que les permita convertir sus proyectos en emprendimientos sostenibles, apoyados por mentorías y alianzas público–privadas.

La experiencia de Rural Tech muestra que, con articulación institucional, apoyo público y un enfoque inclusivo, es posible sembrar capacidades tecnológicas y emprendedoras allí donde históricamente han estado ausentes. El desafío es pensar cómo trasladar estas prácticas a distintos contextos, para que cada comunidad pueda convertirse en protagonista de su propio desarrollo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.