Programa de Desarrollo Emprendedor

Newsletter 70 – 2019

¿El ecosistema o los ecosistemas? Una aproximación a varias ciudades de Santa Fe, Argentina

marzo 8, 2019

Inauguramos con esta entrega los Working papers de Prodem, en este caso en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Rafaela, Provincia de Santa Fe. El presente trabajo apunta a identificar diferentes tipos de ecosistema emprendedor tomando como ejemplo seis urbes de la provincia de Santa Fe, uno de los distritos con mayor desarrollo relativo de la Argentina.

Con autoría de Sabrina Ibarra García, Juan Federico (ambos del Prodem-UNGS), Mariana Ortíz (de la UNRAF) y Hugo Kantis (también del Prodem-Ungs), el artículo plantea que “el concepto de Ecosistema Emprendedor (EE) ha ganado importancia en los últimos años como referencia para describir las condiciones y el marco institucional que promueven la creación de empresas dinámicas en un territorio específico”.

Sin embargo, continúa, “uno de los aspectos que aún no están del todo explorados es la identificación de diferentes tipos de EE. El presente trabajo se propone realizar un primer abordaje exploratorio sobre los aspectos que permitirían identificar diferentes tipologías de EE, tomando como ejemplos a seis ciudades de la provincia de Santa Fe, en Argentina: Casilda, Esperanza, Las Parejas, Rafaela, San Justo y Venado Tuerto”.

De este modo, el análisis permitió identificar “dos grupos de ciudades, cada uno de ellos asociados a ciertos rasgos distintivos. Entre los principales ejes diferenciadores se destacaron la cultura, el rol de los dinamizadores locales, las redes entre emprendedores, el entramado institucional de apoyo y el grado de apertura del ecosistema. Además se pudo ver cierto grado de asociación positiva entre las características que hacen al Grupo A y su potencial de creación de empresas dinámicas”.

Elementos de un EE

Tras la revisión del marco teórico y la bibliografía principal sobre el tema, el trabajo despliega los elementos de un EE, que se resumen en el siguiente gráfico:

A continuación, el artículo plantea las limitaciones de los enfoques que sólo se detienen en los EE virtuosos, para oponer otra aproximación. Textualmente, el trabajo plantea: “Este tipo de enfoque si bien resulta ilustrativo para entender el funcionamiento de un ecosistema virtuoso, no deja muchos elementos analíticos para abordar espacios territoriales cuya dinámica de funcionamiento no sea tan virtuosa o donde las características de sus actores relevantes sean otras (…) Es precisamente en esta última línea argumental donde este trabajo pretende contribuir de manera preliminar a partir del caso de siete ciudades de la provincia de Santa Fe (Avellaneda, Casilda, Esperanza, Las Parejas, Rafaela, San Justo y Venado Tuerto). En esta primera instancia exploratoria se determina como eje que distingue a un ecosistema el límite jurisdiccional más reducido, que es la ciudad o el municipio, aunque no necesariamente existe una identidad inequívoca entre ambos. Con esto el trabajo se propone hacer un análisis exploratorio de las características de estas ciudades, que permitan identificar factores que pueden aportar para la construcción de una tipología de EE”.

Metodología

A continuación, el texto avanza sobre la metodología utilizada para comparar los EE en las urbes citadas. Lo hace a partir del Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento en Ciudades (ICEC), “una herramienta de medición de las condiciones locales para el emprendimiento que incluye dimensiones y variables de distinto tipo (sociales, culturales, económicas, políticas y regulatorias). Este índice viene a llenar un vacío que existe a nivel nacional y hasta regional en la disponibilidad de información a nivel local sobre las condiciones para emprender”.

Y continúa: “El ICEC se elabora principalmente a partir de información primaria colectada en territorio a través de un formulario auto administrado, completado por un conjunto de actores considerados clave de cada ciudad y que representan tanto al ámbito de los emprendedores y empresarios locales como al de las instituciones”.

Resultados

Al momento de aplicar el ICEC a las urbes santafesinas, en el trabajo se puntualiza:

“En primer lugar, debe señalarse que del total de variables y subdimensiones incluidas en el ICEC solo un subconjunto aparece como relevante para captar rasgos específicos de las ciudades que permiten clasificarlas en diferentes grupos.

El primero de estos ejes diferenciadores es la cultura, tanto en lo que refiere a la valoración de los empresarios, como al nivel de avance de las actividades de difusión en torno a eventos de sensibilización y a los medios de comunicación. El segundo de los ejes tiene que ver con el espacio de oportunidades, en particular con el rol que tienen los dinamizadores locales, entendidos como las instituciones de CyT y las empresas ubicadas en el sector industrial y en particular en los nuevos sectores.

Un tercer eje diferenciador está definido por los vínculos que se establecen entre los actores del ecosistema. El cuarto eje incluye la presencia y valoración de las instituciones locales de apoyo a emprendedores y empresarios. También están las políticas por la importancia que se le asigna en la agenda y los esfuerzos por vincular con programas extra-locales. Por último, aparece el grado de apertura del ecosistema hacia otras ciudades, tanto a nivel comercial como institucional.

En base a estos ejes diferenciadores se pudo identificar dos grupos de ciudades. Uno de ellos se caracteriza por presentar valores altos o medio-altos en el conjunto de ejes antes mencionados. Se trata de las ciudades de Rafaela, Esperanza y Las Parejas. Y un segundo grupo menos desarrollado que está compuesto por las ciudades de San Justo, Casilda y Venado Tuerto.”

Reflexiones finales

El ecosistema emprendedor es aún un campo de estudio poco explorado, y ello deja varias áreas de vacancias para su investigación. Este trabajo buscó aportar en ese sentido, identificando algunos ejes que pueden contribuir a identificar heterogeneidades entre ecosistemas, ampliando el estudio hacia casos no exitosos, algo que no suele estar presente en los trabajos desarrollados hasta el momento.

En esta primera investigación exploratoria se tomó como unidad de análisis a las ciudades, aun cuando no existe una identidad perfecta entre ecosistema emprendedor y la dimensión territorial asociada al límite jurisdiccional. El análisis de las condiciones para emprender en las ciudades da algunas primeras pistas de lo que podrían ser las configuraciones del Ecosistema emprendedor asociado dicho ámbito geográfico, pero el cual puede agotarse en la ciudad, o cuyos límites puede excederla.

En una primera instancia, el trabajo permitió identificar diferentes niveles de desarrollo entre las ciudades, distinguiendo ciudades más avanzadas de menos avanzadas, lo que permitiría armar una tipología en base al nivel de madurez de ecosistemas, en línea con los trabajos que se han venido desarrollando hasta el momento. En este sentido, se han identificado algunos ejes donde un conjunto de ciudades presenta un mejor nivel de desarrollo, constituyéndose incluso en una fortaleza, mientras que para otras apenas alcanza un nivel medio, e incluso se encuentran próximo a ser una debilidad. Tales son los casos de la cultura, los dinamizadores locales, el capital social, en particular respecto a las redes entre emprendedores y entre los actores locales de apoyo al emprendimiento, el marco institucional de apoyo y el grado de apertura del ecosistema.

Estas mejores condiciones muestran a primera vista una asociación positiva con el potencial de creación de empresas dinámicas en estas ciudades, que reflejan las diferencias en el nivel de desarrollo de lo que podrían ser los ecosistemas emprendedores de las ciudades estudiadas.

De cara a investigaciones futura, resulta necesario profundizar en la descripción de estas ciudades incluyendo elementos de carácter cualitativo que permitan identificar diferencias en sus condiciones de fundación y en su perfil social, que son claves para entender la especificidad de las ciudades. También resulta clave avanzar en un análisis geográfico para identificar los límites de un ecosistema emprendedor, el cual no necesariamente se agota en la jurisdicción territorial que define una ciudad. Esto cobra mayor importancia en aquellas ciudades más pequeñas que se encuentran próximas a una ciudad capital o a ciudades más dinámicas.

accede al paper completo acá

One comment
  1. Francisco Gatto

    Hola buen día. Gracias por el envio del email y la sintesis del trabajo. Estamos bajando el trabajo completo porque es muy interesante y se integra a algunas investigaciones en la UNRaf. Tenemos algunas dudas (con la sintesis) a) la lectura correcta del cuadro 2. ¿los porcentajes se refieren a la estructura productiva de cada ciudad? y b) el ultimo cuadro sobre Capital Humano Emprendedor, el porcentaje sobre que esta referido? Tenemos una información complementaria referida a las "nuevas" empresas en el sistema MTySS. Muchas gracias

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.