Hace algunas semanas, un artículo del diario La Nación de Buenos Aires detalló la historia de varios emprendimientos argentinos que captaron fondos muy importantes desde el Norte. Acá, ofrecemos un resumen de sus puntos centrales.
Con firma de Camila Dolabjian, el artículo “A la caza de los próximos unicornios: Silicon Valley apuesta por los emprendedores argentinos” desarrolla diferentes casos de startups lideradas por emprendedores argentinos que lograron atraer importantes volúmenes de inversión entre los capitales de riesgo radicados en Silicon Valley. Explica que “sólo en las últimas semanas recibieron fondos de afuera Pomelo, Aleph, VU., Frizata, COR, Mural, Satellogic, Kavak, Split.io, Buenbit, Koibanx, entre muchas otras”.
Publicado el último día de julio, dice que “la palabra tecnología tiene que estar en el portfolio de un emprendimiento. La tendencia estaba en crecimiento desde hace décadas, pero la pandemia aceleró exponencialmente la oportunidad de brindar alternativas virtuales a comportamientos cotidianos de la sociedad, desde hacer las compras hasta renovar el registro de conducir. Los inversores premiaron a quienes comprendieron esta necesidad pujante”.
Y desarrolla luego dos casos:
“Bricksave es un ejemplo de integración digital de todos los rubros económicos. La empresa, cofundada por Sofía Gancedo, se dedica al crowfunding inmobiliario. El año de la pandemia fue un éxito para su negocio, con una crecimiento del 400% en la facturación, que llego a US$5 millones. Hace pocos meses logró levantar US$1.6 millones en financiamiento a pesar de que asegura que es un rubro de difícil acceso para las mujeres”
“VU Inc., una compañía argentina dedicada a brindar servicios de ciberseguridad, levantó US$12 millones en su última ronda de inversión. La pandemia representó una oportunidad para las soluciones que provee su empresa: durante 2020, los ciberdelitos en Argentina crecieron un 3000%, según informó la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia. ‘Cuando usas el token que te aparece al hacer una transferencia bancaria o pagar un impuesto, usas un pedacito de tecnología nuestro para verificar que seas vos’”
Dolabjian revela a continuación el por qué de esta afluencia de dólares: “El punto de encuentro entre emprendedores con grandes ideas o servicios con necesidad de capital y financiamiento externo que se generó en los últimos meses obedece a un contexto internacional de oferta de dólares y recalentamiento de la economía estadounidense. ‘La situación del Covid-19 se financió con emisión de dólares. La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó la liquidez al emitir y eso llevó a que la tasa de interés de referencia de la FED quede muy baja, lo que facilita el acceso al financiamiento porque el costo de tomar créditos es bajo’, explicó Ariel Coremberg, economista y director del Centro de Estudios de la Productividad. La política monetaria expansiva de Estados Unidos busca reactivar el empleo hasta que vuelva a sus niveles normales”.
Pero enseguida aclara el mismo experto: “Las startups son startups. Acceder al financiamiento privado internacional es importante pero después se da una situación schumpeteriana de creación y destrucción. Muchas van a quedar en el camino. Después de la crisis de las puntocom en la década de los ’90, sobrevivieron las mejores y las más útiles”.
Otro caso es el de Pomelo, fundada en 2021, que “levantó US$10 millones en su primera ronda de inversión. La fintech local fue fundada por Gastón Irigoyen, Hernán Corral y Juan Fantoni, tres ex directivos de compañías de servicios bancarios y financieros (Naranja X, Mercadopago y Mastercard respectivamente). La empresa se especializa en brindar soporte tecnológico para cuentas y pagos digitales”. Y agrega uno de los fundadores: “Nos habían ofrecido más de lo que pedíamos, US$25 millones, pero finalmente tomamos US$10 millones. Tenemos cinco meses de vida nada más. Nuestra noticia se amplificó bastante porque fue una de las rondas de inversión seed o semilla más grandes de la historia de Latinoamérica”. Según el artículo, la empresa “planteó una solución correcta a un problema concreto en el momento ideal. El plan de sus dueños fue ayudar a facilitar la adopción de medios de pago digitales en una región que todavía realiza el 80% de sus transacciones en efectivo”.
Y el artículo le da voz a un experto:
“Hay una oportunidad de fuerte penetración de herramientas tecnológicas en la sociedad en general, acelerado por la pandemia, y los inversores están mirando el mercado latinoamericano porque es enorme y le falta desarrollo tecnológico. Están buscando empresas que apuesten por operar en este mercado”, según Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria Consultores.
También la publicidad es uno de los sectores donde hay inversiones: “Aleph Holding, una firma creada por el argentino Gastón Taratuta se asoció con CVC Partners y levantó US$470 millones hace poco más de dos semanas. Con presencia en 90 países buscan llevar sus soluciones de publicidad digital a mercados en vías de desarrollo. Hace un mes anunció la adquisición de una firma sudafricana Ad Dynamo, que les permitió poner un pie en el continente africano. Con su última inyección de capital buscaron seguir avanzando en el mundo y concretaron, esta semana, la compra de Connect Ads, una empresa consolidada en Egipto, Líbano, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, entre otros países. Esperan facturar US$1000 millones este año por su actividad global”.
Luego, la nota se centra en la importancia de la proyección regional de los emprendimientos: “Los especialistas coinciden que el escenario macroeconómico argentino puede ahuyentar inversiones que estén asentadas sobre suelo nacional, pero aquellos emprendimientos que tienen una visión regional y proveen servicios cuyo uso creciente se ve como una tendencia inevitable igualmente tienen grandes oportunidades de ser financiados en este momento. Los nuevos patrones de consumo digital generan seguridad en el largo plazo. Un ejemplo es el home office que solía ser una novedad, una curiosidad implementada por algunas empresas. Durante la pandemia, se convirtió en una modalidad obligada y transformó las costumbres en el largo plazo”.
“Mural, una empresa argentina, creó una plataforma digital de trabajo buscando replicar salas de reuniones y brindando soluciones de trabajo en equipo. Sólo en 2020 triplicó sus ventas y logró suscribir a más de un millón de usuarios mensuales en todo el mundo. Hace poco más de una semana levantó US$50 millones en una ronda de inversión y logró el sueño de todos: pasó a estar valuada en US$2000 millones, convirtiéndose en el sexto unicornio nacido en Argentina”
“COR, en la misma línea, diseñó un sistema de gestión de proyectos utilizando inteligencia artificial para comprender el tiempo que lleva una tarea, cómo se realiza, qué rendimiento tiene, el tipo de trabajo que exige, y, finalmente, su rentabilidad. Tanto para equipos como para profesionales freelance, consiste en una herramienta que ayuda a eficientizar el esfuerzo y los ingresos. Hace poco más de una semana cerraron su tercera ronda de inversiones y lograron levantar US$6 millones.
En el cierre, el artículo se pregunta sobre las posibilidades de sobrevida de estas nuevas empresas: “El desafío para todos estos emprendimientos será aprovechar este boom para crecer de tal manera de asegurarse un acceso a créditos a baja tasa en el futuro. Es decir, poder mantener su crecimiento en el avenimiento inevitable de un panorama menos prometedor, manteniendo fuentes de inyección de capital para seguir escalando. Sobrevivirán las más sólidas y las que logren adaptar sus modelos de negocio a la relativa vuelta a la normalidad”.
Se puede leer el artículo completo en el botón habilitado.