Newsletter Nro 48

Carta del director:
Para cerrar el mes de julio, les presentamos nuestra edición N° 48 de Dinámica Emprendedora. En esta ocasión estamos compartiendo cuatro interesantes notas, que nos permiten ver diferentes nodos de nuestro ecosistema latinoamericano. Para empezar, en la sección Crónicas ecosistémicas, Josefa Villarroel se pregunta sobre cuáles son los dilemas que enfrentan los alumnos universitarios a la hora de desarrollar un emprendimiento con éxito.
En la sección Vitaminas institucionales compartimos un artículo que identifica 5 aspectos a tener en cuenta al momento de seleccionar un programa de aceleración. Luego, en Experiencias aleccionadoras: estímulo al emprendimiento en República Dominicana, divulgamos el proyecto de Mayra Holguin con el cual fue ganadora del concurso del 5to Seminario Taller Prodem en Chile. Finalmente, esta edición cierra con la sección En los medios, con el artículo “Los emprendedores de América Latina merecen más de sus inversionistas”, donde se advierte que en el ecosistema, los inversionistas -en particular los que invierten en etapa temprana-, no han crecido al mismo ritmo que los demás actores del ecosistema.

¿Por qué las universidades se involucran en emprendimiento?
Josefa Villarroel (Directora Ejecutiva de Garage, la Aceleradora de Negocios y Cowork de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile) se pregunta por los dilemas para que los alumnos universitarios desarrollen un emprendimiento con éxito. Por un lado, cómo promover el emprendimiento y la innovación

5 aspectos a considerar al elegir un programa de aceleración
Agu De Marco, cofundador y CEO de Wideo.co, tiene experiencia en aceleradoras. En el presente artículo resalta los aspectos a tener en cuenta al elegir a cuál vincularse. Por caso, el estadío del producto, y qué se desea lograr con el programa de aceleración.

Un reality en radio, el camino para aprender cada día
Mayra Holguin es una comunicadora relevante en el país del Caribe. Motivada por la alta mortalidad de las empresas dominicanas, así como por la demanda de su audiencia por generar espacios para el emprendimiento, con su equipo decidió reeditar el reality radial “Nace un

Los emprendedores de América Latina merecen más de sus inversionistas
Federico Antoni, inversor mexicano de venture capital, relata cómo un puñado de inversionistas de la región ha estado trabajando fuertemente para mejorar su desempeño. Pero advierte que este actor del ecosistema, en particular los que invierten en etapa temprana, no han crecido al mismo