El fenómeno de la innovación empresarial ha tendido a cambiar en las últimas décadas. Ya no es solamente algo que ocurre en los laboratorios de investigación y desarrollo de las corporaciones como actividad guardada bajo siete llaves. La innovación es cada vez más una actividad abierta y colaborativa con otras empresas nacientes y jóvenes, así como también con instituciones de ciencia y tecnología. Las corporaciones tienden a adoptar, cada vez más, los esquemas de innovación abierta como respuesta estratégica ante la aceleración del cambio tecnológico y la irrupción de nuevas formas de competencia en las que nuevas empresas tecnológicas amenazan las posiciones de las firmas hasta entonces consolidadas. En algunos casos, como es en el de numerosas corporaciones tecnológicas, la innovación colaborativa es una estrategia ofensiva, destinada a liderar los nuevos escenarios a través de la aceleración de su actividad innovativa, mientras que en otros las empresas buscan activar un radar para captar nuevos rumbos y no perder el tren de las nuevas tendencias que podrán cuestionar su propia existencia en un futuro no muy lejano.
Las iniciativas empresariales que impulsan la innovación junto a los emprendedores, es decir las empresas nuevas y jóvenes (startups/scaleups), son un capítulo destacado dentro de esta corriente que también están creciendo en forma significativa en América Latina, aun cuando involucren, hasta el momento, a una porción minoritaria de las grandes compañías. Esto constituye una novedad dado que la estructura empresarial de los países de la región se caracteriza por la baja intensidad de las actividades innovativas y la desconexión con respecto a los emprendedores. En tal sentido, ofrece una oportunidad para impulsar la transformación de las matrices productivas y para las políticas públicas que buscan promoverla.
Este documento busca dar a conocer un conjunto de políticas públicas que promueven la innovación abierta de las grandes empresas con emprendimientos ofrece pautas orientadoras y recomendaciones para los gobiernos del espacio iberoamericano. Los objetivos específicos son los siguientes:
- Analizar sus componentes centrales, incluyendo el rol de los distintos actores públicos y privados clave que participan de las mismas y su articulación, la magnitud de recursos presupuestales involucrados y el rol de las evaluaciones.
- Conocer su racionalidad económica, esto es, los instrumentos, el tipo de actividades que fomentan, los incentivos y criterios rectores, así como sus principales desafíos y logros.
- Formular recomendaciones y criterios orientadores para el diseño, ejecución y evaluación de iniciativas públicas de fomento a la innovación abierta corporativa con startups.
El documento se estructura en las siguientes secciones:
- Contexto, enfoque y metodología
- Marco de referencia internacional
- Casos iberoamericanos seleccionados de programas de política pública
- Análisis comparado de los programas
- Pautas orientadoras y recomendaciones para los gobiernos
El estudio adopta un marco conceptual sistémico organizacional evolutivo que permite integrar la innovación abierta con el enfoque de ecosistema de emprendimiento e innovación. En un nivel micro considera a la empresa y su programa de innovación; en un nivel meso a las relaciones con el ecosistema y las startups y en un nivel macro a las políticas públicas que inciden sobre dichos procesos de innovación.
Para alcanzar los objetivos del estudio se desarrollaron las siguientes actividades:
1) Identificación de experiencias internacionales y casos iberoamericanos de programas de política pública
2) Relevamiento de información de fuentes secundarias disponible
3) Caracterización general de los programas internacionales y de los casos iberoamericanos seleccionados.
4) Entrevistas a los responsables de los programas de política pública seleccionados; a una empresa y a un emprendimiento que haya participado de la iniciativa.
5) Análisis de las iniciativas seleccionadas
6) Elaboración de pautas orientadoras y recomendaciones para los gobiernos
El marco de referencia internacional incluye información sobre 17 programas públicos que fomentan la innovación empresarial colaborativa con startups. Su objetivo consiste en ofrecer un primer panorama acerca de la forma en que los gobiernos y sus agencias de innovación o de desarrollo empresarial vienen promoviendo este tipo de iniciativas en distintas regiones como Europa, Latinoamérica y Asia. La información relevada permite afirmar que el tema debería interesarle tanto a los gobiernos nacionales como a los subnacionales, dada la existencia de iniciativas en estos distintos niveles. Inclusive están aquellas que trascienden las fronteras de un país y buscan promover la colaboración a nivel supranacional.
Las iniciativas supranacionales pueden encontrarse en la Unión Europea con proyectos financiados oportunamente en el marco del programa Horizonte 2020 pero también en países como Israel con su programa Billateral R/D Incentive Programme. Las iniciativas nacionales incluidas involucran programas de 7 países tan disímiles como Israel, Singapur, Corea, Suecia, España, Brasil y Perú. También los gobiernos de los niveles subnacionales han evidenciado interés en promover la innovación corporativa con startups, entre los cuales pueden mencionarse los casos del Open Innovation Challenge en la región del Lazio, Italia; el de Asturias XXX, España; el Mind 4.0 de Monterrey, en Nueva León, México; el Lab Vendas XP del Estado de Sao Paulo, Brasil. Por último, los cuatro programas iberoamericanos seleccionados son: BIND 4.0 del país vasco; 12 Retos de España; Proyectos de innovación abierta de Perú y Catalisa Corp de Brasil.
El análisis comparado de los programas analizados permitió identificar los siguientes denominadores comunes entre la mayoría de los programas de nivel nacional:
- el lugar de los gobiernos o agencias suele estar concentrado en el diseño e implementación antes que en la operación.
- el modelo de intervención, puede ser clasificado en: a) os que concursan fondos para la postulación y ejecución de proyectos liderados por las empresas o, en algunos casos, por organizaciones del ecosistema y b) los que convocan a las empresas para que presenten sus desafíos y organizan procesos de vinculación
- el tipo de instrumentos utilizados se agrupan en: a) los que otorgan recursos financieros para la ejecución de los proyectos seleccionados, los que en algunas iniciativas son asignados a las grandes empresas y en otras a las startups y b) los que apoyan facilitando los procesos de identificación de las partes, sus retos y potenciales soluciones, el matchmaking entre empresas (desafíos) y startups (soluciones), a través de concursos y convocatorias a ambos tipos de actores.
Entre las diferencias, se encontró: a) la amplitud de áreas de apoyo que abarcan, siendo factible encontrar programas más focalizados y otros que cubren una mayor cantidad de áreas de apoyo; b) la diversidad de actores participantes, con los que se focalizan en empresas y startups versus aquellos programas más abiertos que incluyen a otros actores que brindan servicios tecnológicos; c) la apertura de la población beneficiaria, pudiendo incluir, del lado de los demandantes de soluciones a las corporaciones solamente o, alternativamente, a las empresas medianas, en tanto que del lado de los solucionadores están los que se enfocan sólo en las startups y los que además suman a las PyMEs innovadoras; d) el foco sectorial, con algunos programas orientados a ciertos verticales ligados a la transformación digital y la revolución 4.0, por lo general para quienes cuentan ya con productos mínimos viables versus aquellos otros que fomentan de manera más amplia la innovación abierta desde instancias tempranas de investigación y desarrollo.
En el caso de los programas de nivel subnacional analizados es posible destacar los siguientes aspectos: a) los gobiernos y agencias suelen estar más cerca de la operación; b) las alianzas público-privadas juegan un papel relevante en la ejecución de los programas y c) los instrumentos más comunes suelen ser las convocatorias y los servicios profesionales para desarrollar varios de los procesos involucrados (convocatorias, scouting, selección, matchmaking, preparación de actores, acompañamiento del proyecto) antes que el financiamiento directo.
Los casos iberoamericanos seleccionados, por su parte, permitieron identificar diferencias en los siguientes aspectos: 1) modelos de intervención; 2) tipo de esquema de ejecución de actividades; 3) tipo de beneficiarios; 4) tipo de actores participantes.
También se identificaron los siguientes aprendizajes referidos a la importancia de:
- sensibilizar y preparar a las empresas y startups;
- construir alianzas institucionales y con las corporaciones;
- desarrollar capacidades profesionales en los distintos actores;
- desarrollar campañas comunicacionales y de venta de los programas;
- implementar pilotos;
- lograr compromisos de parte de las empresas;
- acompañar a los proyectos en instancias clave del proceso para facilitar el entendimiento y alineamiento entre las partes;
- gestionar de manera flexible los programas
- prever la existencia de recursos para que los proyectos puedan ser financiados.
En base a los resultados del estudio se formuló la siguiente guía de 12 preguntas orientadoras para los gobiernos interesados en implementar programas de política pública que fomente la innovación abierta de las empresas.
- ¿Cuáles son los problemas que se desea modificar? ¿Cuáles son los fallos sistémicos (macro, meso, micro) que buscan superar?
- ¿Cuáles son los objetivos que orientan el cambio que se busca?
- ¿A qué actores se define como beneficiarios principales de la política pública?
- ¿En qué medida, se busca incluir a las PyMES cómo proponentes de soluciones o de desafíos?
- ¿Cómo tener presente los objetivos de desarrollo sostenible en el diseño?
- ¿Cuál es el tipo de intervenciones e instrumentos apropiados para el logro de los objetivos y la realidad de los destinatarios de las mismas?
- ¿Qué actores clave deberían intervenir en el proceso? ¿Cuál es la mejor forma de involucrarlos y comprometerlos con los objetivos de la política pública?
- ¿Qué alianzas se requieren para tener éxito en el diseño e implementación de los programas?
- ¿Qué nivel de recursos se requieren para implementar una política o programa de política efectivo?
- ¿Qué horizontes de tiempo hacen falta para generar resultados? ¿Y para evaluar la política?
- ¿Cómo monitorear y evaluar este tipo de políticas?
- ¿Qué desafíos y aprendizajes pueden capitalizarse?
Asimismo, se propone un gráfico orientador que da cuenta de la amplitud de áreas a través de las cuáles las políticas de innovación abierta pueden ayudar a transformar el contexto del emprendimiento y la innovación. Ellas incluyen: a) la sensibilización y desarrollo de capacidades en los actores relevantes; b) la generación de incentivos que estimulen; c) la implementación de iniciativas colaborativas entre empresas y startups; d) el desarrollo de servicios especializados de innovación abierta; e) el fomento de los espacios de networking y matchmaking y f) la socialización de aprendizajes a través de comunidades de buenas prácticas. El modelo incluye además las dimensiones micro, meso y macro que deben ser tenidas en cuenta en el diseño de la política pública. Por último, se presentan 10 recomendaciones para los gobiernos. Las mismas se refieren a la importancia de los siguientes aspectos:
- partir de un adecuado diagnóstico del contexto sistémico;
- adoptar la perspectiva del usuario en el diseño de la política (UP/UX);
- construir alianzas institucionales;
- encontrar un equilibrio apropiado entre los objetivos de acelerar la transformación innovadora de las empresas y el de potenciar a las startups y Pymes innovadoras;
- implementar un modelo de operación descentralizado, ágil y flexible;
- desarrollar capacidades en los actores participantes;
- incluir a las instituciones tecnológicas;
- adoptar el enfoque de programa mínimo viable escalable;
- diseñar una estrategia de “venta” del programa para las empresas
- construir una comunidad de aprendizaje para sensibilizar y difundir buenas prácticas.