Carta del director
Con la presente edición de Dinámica Emprendedora iniciamos el nuevo año, un 2012 que auguramos muy activo y constructivo para el ecosistema emprendedor en los países latinoamericanos. En este nuevo número inauguramos una sección especial donde compartir, periódicamente, algunas conversaciones con creadores de empresas.
Se trata de Conversando con emprendedores, que será seguramente una fuente valiosa de aprendizaje. En este número les mostramos el caso de Miguel Santos, uno de los fundadores de Technisys. Asimismo, como lo habíamos prometido en la edición anterior, continuamos en Palabra Calificada con la segunda parte de la entrevista a Lisandro Bril. Además, analizamos una noticia del New York Times – en la sección En los Medios – acerca del surgimiento de empresas emergentes, caracterizadas por su pequeño tamaño y por su heterogeneidad entre sí. Por último, en Ecos del Ecosistema, compartimos la iniciativa del FOMIN con el Banco de Comercio Exterior de Colombia en la consolidación del capital emprendedor en Colombia.
Finalmente, aprovechamos esta oportunidad para recordarles que quedan pocas vacantes para el 2do SEMINARIO-TALLER PARA PROFESIONALES DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN AMÉRICA LATINA, y enfatizar que el 06 de febrero vence la inscripción con arancel bonificado para participantes latinoamericanos. Simultáneamente, comienza la inscripción para participantes nacionales.
Cordialmente, Hugo Kantis
“Al emprender, es importante apuntar a un mercado grande, y con un foco claro”
Proveedora de tecnología para el sector financiero, esta empresa fundada en 1996 creció aceleradamente durante un lustro. Pero en 2001, con la crisis argentina y de las puntocom, tuvo que pulsar el botón “reiniciar” y empezar casi desde cero. Su CEO explica las distintas
“Es clave que el equipo fundador acepte sumar a gerentes profesionales”
Lisandro Bril es un pionero del capital emprendedor en la región y forma parte del Comité Consultivo del Prodem. Acá, ofrecemos la segunda parte de una entrevista muy instructiva sobre su propia trayectoria y la evolución de la financiación a emprendedores en América Latina.
Tendencias emprendedoras: Silicon Valley… y sus parientes de América Latina
En un artículo publicado recientemente en el New York Times, se pone atención al surgimiento de “empresas emergentes” en el Silicon Valley, sobre la base de una novedosa metodología. Curiosamente, se asemejan a algunas prácticas de los emprendedores dinámicos latinoamericanos. Aquí comentamos las claves
Colombia: iniciativa para consolidar el capital emprendedor
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), en colaboración con el Banco de Comercio Exterior de Colombia SA (BANCOLDEX), ayudará a fortalecer a la industria del capital emprendedor para proveer un mayor acceso a la financiación a las pequeñas y medianas empresas. El proyecto, de